Bilbao se ha consolidado como una de las ciudades más destacadas de Europa, ocupando el puesto 60 en el ranking ‘World’s Best Cities 2025’. Este informe, elaborado por Resonance en colaboración con Ipsos, no solo evalúa la calidad de vida en las ciudades, sino que también considera la percepción de más de 22,000 personas en 30 países. La capital vizcaína ha sido reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y su sistema sanitario, lo que la convierte en un ejemplo a seguir en el continente europeo.
La descripción del informe destaca a Bilbao como «una de las ciudades secundarias más ambiciosas de Europa». La ciudad ha sabido aprovechar su patrimonio cultural y arquitectónico, siendo el Museo Guggenheim uno de sus principales atractivos, atrayendo a cientos de miles de visitantes cada año. Sin embargo, Bilbao no se detiene en su oferta cultural; está en constante evolución, construyendo un hogar resiliente que no teme asumir riesgos.
### Sostenibilidad y Sistema Sanitario de Alto Nivel
Una de las afirmaciones más impactantes del ranking es que Bilbao «optimiza un sistema fiscal híbrido que financia uno de los tres mejores sistemas sanitarios de Europa». Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de la ciudad con la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Además, Bilbao ha invertido en infraestructuras de accesibilidad, como ascensores públicos gratuitos que conectan espacios verdes, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Los espacios naturales urbanos de Bilbao han sido reconocidos a nivel global, ocupando el puesto 13 en el ranking de zonas verdes de ciudades. Esto refleja un enfoque integral hacia la sostenibilidad, donde la naturaleza y la urbanización coexisten en armonía. La ciudad ha implementado políticas que fomentan la creación y mantenimiento de áreas verdes, lo que no solo mejora la estética urbana, sino que también promueve la salud mental y física de sus ciudadanos.
El informe también elogia la apuesta arquitectónica de Bilbao, mencionando obras emblemáticas como el puente Zubizuri, diseñado por Santiago Calatrava, y la transformación de Zorrotzaurre. Estas iniciativas no solo han embellecido la ciudad, sino que también han contribuido a su desarrollo económico, convirtiéndola en un «cuartel general empresarial asequible». La presencia de grandes compañías como Iberdrola y BBVA ha reforzado esta imagen, atrayendo inversiones y talento a la región.
### Innovación y Reconocimiento Internacional
Bilbao no solo se destaca en sostenibilidad y salud, sino que también ha sido reconocida en el ámbito de la innovación. La ciudad figura en el Smart City Index 2025, donde se evalúan las ciudades más inteligentes del mundo. Junto a otras ciudades españolas como Madrid y Barcelona, Bilbao demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos tecnológicos y urbanos del siglo XXI.
Este reconocimiento en el ámbito tecnológico es crucial, ya que la innovación es un motor clave para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida. La ciudad ha implementado diversas iniciativas para fomentar la digitalización y el uso de tecnologías inteligentes en la gestión urbana, lo que la posiciona como un referente en la transformación digital de las ciudades.
Además, Bilbao ha sido reconocida en rankings de sostenibilidad, destacándose en el Global Destination Sustainability, donde se encuentra entre las ciudades más atractivas y sostenibles. Este reconocimiento no solo atrae a turistas, sino que también posiciona a Bilbao como un destino preferido para eventos internacionales y conferencias, lo que contribuye a su proyección global.
La historia de Bilbao es un testimonio de su capacidad de reinvención. Fundada en 1300 como una villa portuaria, la ciudad ha pasado por diversas etapas, desde un gran centro industrial en el siglo XIX hasta su transformación en un referente cultural y turístico en la actualidad. La crisis de los años 80 fue un punto de inflexión que impulsó un proceso de regeneración urbana, culminando con la apertura del Museo Guggenheim en 1997, un símbolo de su renacimiento.
Hoy en día, Bilbao es una ciudad moderna que combina su rica herencia industrial con una vibrante oferta cultural, gastronómica y turística. La capital vizcaína no solo es un lugar para vivir, sino un espacio donde la historia, la innovación y la sostenibilidad se entrelazan, creando un entorno atractivo tanto para residentes como para visitantes. Con su enfoque en el futuro y su compromiso con la calidad de vida, Bilbao se posiciona como un faro de sostenibilidad y modernidad en Europa.