La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA para hacerse con el control de Banc Sabadell ha entrado en una fase crucial. Después de 16 meses de negociaciones y movimientos estratégicos, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde al folleto de la operación, marcando el inicio de un periodo decisivo para los accionistas. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, los accionistas de Sabadell tendrán la oportunidad de decidir si aceptan la oferta presentada por BBVA, que consiste en una acción del banco azul más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell.
### La Oferta de BBVA: Detalles y Contexto
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha calificado esta OPA como «la operación financiera más compleja de los últimos 20 años». La oferta, que se presenta en un contexto de movimientos especulativos en el mercado, ha generado cierta controversia. A pesar de que la acción de Sabadell ha visto un aumento significativo en su valor desde mayo de 2024, la oferta de BBVA se encuentra actualmente con una prima negativa del 8,7%. Esto es inusual en este tipo de operaciones, lo que ha llevado a muchos analistas a cuestionar la viabilidad de la OPA.
Torres ha defendido la propuesta, argumentando que otorga un valor a Sabadell de 17,4 millones de euros, el mejor en más de una década. Además, ha destacado que la prima ofrecida es del 43% respecto al valor de las acciones antes de que se conociera la operación, lo que la convierte en una de las más atractivas en Europa en años recientes. Sin embargo, la escalada del precio de las acciones de Sabadell ha sido atribuida a movimientos especulativos, lo que ha llevado a BBVA a mantener su oferta sin cambios, a pesar de las presiones del mercado.
La condición principal para que la OPA sea exitosa es que al menos el 50% de los accionistas de Sabadell acepten la oferta. Aunque la legislación permite a BBVA modificar su oferta hasta cinco días antes de que finalice el plazo, Torres ha dejado claro que no tiene intención de hacerlo. En caso de no alcanzar el umbral necesario, ha afirmado que «no pasa nada» y que BBVA tiene un plan estratégico sólido para continuar operando de manera independiente.
### Desafíos y Expectativas en la Fusión
Uno de los principales obstáculos que enfrenta BBVA en esta OPA son las condiciones impuestas por el Gobierno de España, que ha mostrado recelo ante la concentración bancaria que podría resultar de esta operación. Se ha establecido que la fusión no podrá ejecutarse antes de tres años, lo que afecta directamente a las sinergias esperadas. Inicialmente, BBVA había proyectado ahorros de 850 millones de euros hasta 2028, pero ahora se espera que este plazo se extienda hasta 2029, con un incremento en las expectativas de ahorro a 900 millones debido a la mayor duración de la implementación del plan.
Durante los primeros tres años, BBVA solo podrá realizar un 26% de las sinergias esperadas, lo que equivale a 235 millones de euros. De esta cantidad, 60 millones provendrán de mejores condiciones de financiación, mientras que los restantes 175 millones se derivarán de la reducción de costes. Sin embargo, el banco tiene prohibido cerrar sucursales o reducir personal durante este periodo, lo que limita su capacidad para optimizar costos.
Además, la situación se complica aún más con la reciente decisión de Banc Sabadell de deshacerse de su filial TSB, un movimiento que ha sido interpretado por muchos analistas como una estrategia para demostrar que la entidad catalana tiene un valor superior de manera independiente. Este desmantelamiento podría dificultar aún más la integración de ambas entidades, ya que BBVA había visto en TSB una oportunidad para expandir su presencia en el Reino Unido.
A medida que se acerca la fecha límite para la aceptación de la oferta, se espera que el 18 de septiembre se publique un informe de Banc Sabadell sobre la propuesta de BBVA. Este informe, que probablemente no será favorable, será un indicador clave de la dirección que tomará la OPA. Finalmente, el resultado de la oferta se conocerá el 14 de octubre, y se prevé que la liquidación se realice entre el 17 y el 20 de octubre.
La OPA de BBVA sobre Banc Sabadell representa un momento decisivo en el sector bancario español, con implicaciones que podrían cambiar el panorama financiero en el país. A medida que los accionistas se preparan para tomar una decisión, la atención se centra en cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.