La reciente intención de BBVA de fusionarse con Banco Sabadell ha generado un gran interés en el sector financiero. Esta fusión, que se espera que se complete en un plazo de tres a cinco años, está acompañada de una serie de planes de reestructuración que afectarán a las plantillas de ambas entidades. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta operación y sus implicaciones para los empleados y la estructura organizativa de los bancos involucrados.
### Plan de Reestructuración y Ajustes de Personal
BBVA ha manifestado su intención de realizar ajustes en su plantilla y en la de Banco Sabadell una vez que se levante el bloqueo a la fusión impuesto por el Gobierno. Este bloqueo, que tiene una duración de tres años, requiere que ambas entidades mantengan una gestión autónoma, lo que significa que no se llevarán a cabo ajustes inmediatos en el empleo. Sin embargo, BBVA ha dejado claro que, tras este periodo, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la situación laboral en Banco Sabadell.
El banco ha indicado que la integración de ambas entidades se realizará de manera estratégica y objetiva, buscando evitar duplicidades y mejorar la eficiencia operativa. Para ello, se formará un comité de integración que incluirá representantes de ambas organizaciones, con el objetivo de diseñar un proceso que respete los principios de competencia profesional y mérito. Esto implica que las decisiones sobre ajustes de personal se tomarán de manera cuidadosa, priorizando las salidas voluntarias y las recolocaciones.
Durante el periodo de consultas con los sindicatos, BBVA también buscará alinear las políticas de recursos humanos de ambas entidades. Esto podría conllevar cambios en las condiciones laborales de los empleados y directivos de Banco Sabadell, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores. La empresa ha asegurado que se tomarán medidas para minimizar el impacto de cualquier ajuste, pero la incertidumbre persiste entre los empleados de ambas entidades.
### Sinergias y Ahorros de Costes
Uno de los aspectos más destacados de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell es la proyección de sinergias y ahorros de costes que se espera alcanzar. BBVA ha elevado sus estimaciones de sinergias de 850 millones a 900 millones de euros, aunque ha retrasado la consecución de estas sinergias a cuatro años en lugar de tres, debido a las condiciones impuestas por el Gobierno.
Durante los primeros tres años de funcionamiento por separado, BBVA prevé lograr sinergias por un total de 235 millones de euros. Esto incluye 175 millones en costes operativos entre 2027 y 2028, y 60 millones por costes de financiación en 2028. Estas cifras se basan en la hipótesis de que se cierre la venta de TSB a Santander, lo que está pendiente de las autorizaciones pertinentes.
Para alcanzar estas sinergias, BBVA planea beneficiarse de economías de escala y revisiones de condiciones contractuales con proveedores. Además, se espera que la adopción de metodologías avanzadas en áreas como gestión de riesgos y ciberseguridad contribuya a mejorar la productividad de ambas entidades. La alineación progresiva de las culturas organizativas y estilos de liderazgo también será clave para el éxito de la fusión.
Una vez que se levante el bloqueo del Gobierno, BBVA tiene la intención de llevar a cabo la fusión en 2029, lo que permitiría alcanzar ahorros de 835 millones de euros en costes operativos y 65 millones en costes de financiación. En total, incluyendo las sinergias iniciales, se espera que los ahorros asciendan a 900 millones de euros.
### Costes de Reestructuración y Preparación
En cuanto a los costes de reestructuración, BBVA ha indicado que no se prevén gastos significativos para alcanzar los 235 millones de euros en sinergias durante los primeros tres años tras la OPA. Sin embargo, el banco planea adelantar costes de reestructuración por un total de 60 millones de euros antes de impuestos, que se destinarán principalmente a inversiones en tecnología. Estas inversiones están diseñadas para facilitar la obtención de ahorros durante el proceso de integración.
Una vez completada la fusión, BBVA estima que destinará 1.390 millones de euros adicionales a la reestructuración, lo que eleva el total de costes de reestructuración a aproximadamente 1.450 millones de euros. Además, se anticipan amortizaciones extraordinarias de 48 millones de euros anuales durante cinco años, derivadas de las inversiones necesarias para la integración.
La fusión entre BBVA y Banco Sabadell representa un movimiento estratégico significativo en el sector bancario español. Con planes de reestructuración y la búsqueda de sinergias, ambas entidades se preparan para un futuro que promete ser desafiante pero lleno de oportunidades.