En un panorama financiero que muestra signos de robustez, BBVA ha anunciado resultados que superan las expectativas, alcanzando un beneficio de 7.978 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este incremento del 19,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior se produce a pesar de los desafíos que ha enfrentado la entidad, incluyendo la reciente adquisición del Banco Sabadell. La rentabilidad, medida a través del retorno sobre el capital tangible (Rote), se sitúa en un impresionante 19,7%, lo que refleja la sólida gestión y la capacidad de la entidad para generar beneficios en un entorno competitivo.
### Crecimiento en la Concesión de Créditos y Aumento de Ingresos
Uno de los aspectos más destacados de los resultados de BBVA es el aumento significativo en la concesión de créditos, que ha crecido un 16% en general, con un incremento del 7,8% en España. Este crecimiento en la actividad crediticia es un indicador positivo de la confianza en la economía, ya que las empresas están buscando financiamiento para expandir sus operaciones. Además, los márgenes de intereses, que representan la diferencia entre los ingresos por préstamos y los costos de los depósitos, alcanzaron los 19.246 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6%. Este crecimiento en los márgenes es crucial para la sostenibilidad del modelo de negocio del banco.
Los ingresos por comisiones también han mostrado un crecimiento robusto, aumentando un 16% hasta alcanzar los 6.071 millones de euros. Este aumento en los ingresos no solo refleja una mayor actividad en la concesión de créditos, sino también un incremento en la demanda de servicios financieros, lo que es un buen augurio para el futuro de la entidad. En España, los beneficios alcanzaron los 3.139 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque se observó un retroceso del 11% en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior. Este descenso se atribuye a impactos extraordinarios que afectaron positivamente los costes en trimestres anteriores.
### Estrategia Futura y Enfoque en el Crecimiento
A pesar de los resultados positivos, BBVA ha decidido centrar sus esfuerzos en su plan estratégico tras el fracaso de la opa al Banco Sabadell. El consejero delegado, Onur Genç, ha afirmado que la entidad seguirá ejecutando su plan con determinación, con el objetivo de alcanzar metas financieras ambiciosas para el periodo 2025-2028. Este enfoque en la estrategia a largo plazo es fundamental para asegurar la sostenibilidad del crecimiento y la rentabilidad en un entorno financiero que puede ser volátil.
La captación de nuevos clientes también ha sido un aspecto destacado, con 8,7 millones de nuevos clientes en los primeros nueve meses del año, de los cuales el 66% se registraron a través de canales digitales. Este récord en la captación de clientes es un testimonio de la efectividad de las iniciativas digitales del banco, que han permitido atraer a una base de clientes más amplia y diversa. La digitalización sigue siendo una prioridad para BBVA, que busca adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y a las expectativas cambiantes de los consumidores.
En cuanto a la situación en México, el país sigue siendo un pilar fundamental para los resultados del banco, aportando 3.875 millones de euros, un 4,5% más que en el año anterior. La tasa de morosidad en México es inferior a la de España, situándose en un 2,78%, lo que indica una gestión de riesgos efectiva en la cartera de créditos. La inversión crediticia en España también ha mostrado un crecimiento del 5,5%, impulsada principalmente por las empresas, lo que es un signo positivo para la economía local.
BBVA ha enfrentado desafíos en el camino, incluyendo el impacto de un nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que ha costado 224 millones de euros en los primeros nueve meses. Sin embargo, la entidad ha logrado mantener una ratio de solvencia CET1 del 13,42%, lo que le proporciona un exceso de capital que puede utilizar para mejorar la retribución a los accionistas y continuar invirtiendo en su crecimiento.
En resumen, los resultados de BBVA reflejan una entidad en crecimiento, con un enfoque claro en la digitalización y la captación de nuevos clientes. A medida que el banco avanza hacia sus objetivos estratégicos, la atención se centrará en mantener esta trayectoria de crecimiento y en adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado financiero.
