En un movimiento inesperado, el BBVA ha decidido mejorar su oferta por el Banco Sabadell, un proceso que ha estado en marcha durante 16 meses. Esta nueva propuesta representa un incremento del 10% respecto a la oferta anterior, aunque la prima ofrecida en relación al cierre del viernes es de solo un 1,6%. Esta decisión se tomó durante la reunión del consejo de administración del BBVA, donde se acordó elevar la oferta para mitigar el impacto fiscal negativo que podría enfrentar aquellos accionistas que decidan aceptar la OPA.
### Detalles de la Nueva Oferta
La oferta revisada consiste en ofrecer una acción de nueva emisión del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell. Según los precios de cierre del viernes, esto valora cada acción del Sabadell en 3,39 euros, lo que eleva la valoración total del banco a 19.500 millones de euros, en comparación con los 12.200 millones de euros que se ofrecieron cuando se lanzó la OPA en mayo del año pasado. Esta mejora ha llevado a que el periodo de aceptación de la OPA quede suspendido hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe las nuevas condiciones de la oferta. La CNMV ha establecido un plazo máximo de tres días para aceptar esta mejora, y el consejo del Sabadell deberá emitir una nueva opinión en un plazo de cinco días.
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha calificado la nueva oferta como «mala», lo que indica que la respuesta del banco catalán no ha sido positiva. A pesar de esto, el BBVA ha afirmado que no tiene intención de realizar más mejoras en la oferta ni de extender los plazos, compromisos que se reflejarán en el folleto de la OPA una vez que la CNMV dé su visto bueno.
Una de las ventajas significativas de esta nueva oferta es la mejora en la fiscalidad de la operación. Al cambiar la contraprestación a ser enteramente en acciones, los accionistas que acepten la OPA no tendrán que tributar por la ganancia patrimonial que representa el canje, siempre y cuando la aceptación supere el 50% de los derechos de voto. Esto podría hacer que la oferta sea más atractiva para los accionistas del Sabadell, quienes podrían beneficiarse de una operación fiscalmente neutra.
### Reacción del Mercado y Perspectivas Futuras
La comunicación de la nueva oferta se realizó antes de la apertura del mercado, lo que ha generado expectativas sobre cómo reaccionarán las acciones de ambas entidades. En los primeros momentos de la sesión, el BBVA experimentó una caída del 1,7%, mientras que el Sabadell bajó un 3,2%. Esta fluctuación en los precios de las acciones refleja la incertidumbre que rodea a la OPA y la percepción del mercado sobre la viabilidad de la oferta mejorada.
En las semanas previas, la prima negativa entre ambas entidades se había ido cerrando, ajustando las valoraciones a la OPA. Sin embargo, el pasado viernes, las acciones volvieron a distanciarse, aunque la tendencia parece estar convergiendo nuevamente tras el anuncio de la mejora. La situación actual pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones y la necesidad de que ambas partes encuentren un terreno común.
El BBVA ha calificado esta mejora como una oferta «excepcionalmente atractiva», destacando que representa una valoración y un precio históricos. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha enfatizado que esta es una oportunidad única para que los accionistas del Sabadell participen en el valor generado por la unión de ambas entidades. Además, el BBVA ha indicado que el impacto de esta operación en su ratio de capital CET1 será limitado, con un aumento de aproximadamente 21 puntos básicos al cierre de la operación, que podría llegar a 40 puntos básicos tras la venta de su filial británica TSB y el abono de un dividendo extraordinario.
Este desarrollo en la OPA del BBVA por el Sabadell marca un nuevo capítulo en una historia que ha estado llena de altibajos. Desde su primera propuesta en abril de 2024, ambas entidades han estado inmersas en un proceso complicado, que ha incluido enfrentamientos legales y una intensa campaña para convencer a los accionistas del Sabadell. La mejora de la oferta podría ser un paso crucial para el BBVA en su intento por consolidar su posición en el mercado bancario español, pero también plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Sabadell y su capacidad para resistir la presión de la OPA.