El Banco Santander ha cerrado el primer semestre de 2025 con resultados que superan las expectativas, marcando un hito histórico en su trayectoria. La entidad ha reportado un beneficio de 6.833 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en un beneficio por acción que ha crecido un 19%, lo que refleja la solidez de la entidad en un entorno económico desafiante. La presidenta del grupo, Ana Botín, ha destacado que este es el mejor primer semestre en la historia del banco, impulsado por un margen de intereses robusto, ingresos por comisiones récord y una gestión eficiente de costes y provisiones.
### Resultados Financieros y Estrategia de Remuneración
En el segundo trimestre de 2025, el beneficio alcanzó los 3.431 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido ha llevado al banco a anunciar un programa de recompra de acciones por valor de aproximadamente 1.700 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio del grupo en el primer semestre. La entidad también ha prometido una retribución total de 10.000 millones de euros para los años 2025 y 2026, lo que incluye un retorno del 50% del resultado ordinario y cualquier capital que supere el 12%.
El retorno del capital tangible se ha mantenido en un 16%, y los ingresos del primer semestre se han mantenido estables en 31.010 millones de euros, lo que representa un aumento del 5%. Los ingresos por comisiones han alcanzado los 6.684 millones de euros, un 9% más a tipos constantes, gracias a un aumento en la actividad y el crecimiento de la base de clientes. Aunque el margen de intereses ha experimentado una ligera caída del 3%, se ha compensado con el crecimiento en los ingresos por comisiones.
Los recursos de clientes, que incluyen depósitos y fondos de inversión, han crecido un 6% en euros constantes, con un aumento del 4% en depósitos y un notable 17% en fondos de inversión. Los préstamos también han mostrado un crecimiento del 1%, alcanzando un total de un billón de euros. A pesar de las tensiones geopolíticas, el banco se muestra optimista y asegura que está en el buen camino para cumplir con sus objetivos establecidos para 2025.
### Expansión y Reestructuración Estratégica
En cuanto a su estrategia de crecimiento, el Banco Santander ha anunciado la adquisición de TSB en el Reino Unido, una filial del banco Sabadell. Esta operación es vista como un refuerzo en un mercado considerado de alta calidad y bajo riesgo, y se espera que genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20%. La adquisición de TSB también tiene como objetivo acelerar el crecimiento del retorno sobre el capital tangible hasta el 16% para 2028. Esta decisión contrasta con las especulaciones previas sobre una posible salida del banco del mercado británico, lo que demuestra un cambio en la estrategia de la entidad.
Botín ha subrayado la importancia de las operaciones inorgánicas, como la venta del 49% de la filial de Polonia y la compra de TSB, que no solo simplifican la estructura del grupo, sino que también cristalizan valor a múltiplos atractivos. La venta de la participación en Polonia se realizó a través de un acuerdo con Erste Group Bank por aproximadamente 7.000 millones de euros, lo que permite al banco mejorar su objetivo de recompra de acciones y fortalecer su posición en el Reino Unido.
En términos de rendimiento por segmentos, el área de banca retail ha reportado un beneficio de 3.687 millones de euros, un 14% más, impulsado por un sólido crecimiento en los ingresos y un aumento en los ingresos por comisiones. Por otro lado, la rama de banca privada, gestión de activos y seguros ha registrado un aumento del 24% en sus beneficios, alcanzando los 948 millones de euros. Sin embargo, el segmento de Digital Consumer Bank, que incluye el crédito al consumo y Openbank, ha visto una caída del 1% en sus beneficios, totalizando 1.042 millones de euros.
El Banco Santander se encuentra en una posición sólida para enfrentar los desafíos del mercado y continuar su trayectoria de crecimiento. Con un enfoque en la diversificación geográfica y por negocios, la entidad busca generar valor y mantener su competitividad en un entorno financiero en constante evolución. La combinación de resultados financieros positivos, una estrategia clara de remuneración al accionista y una expansión estratégica en mercados clave posiciona al Banco Santander como un líder en el sector bancario europeo.