El Gobierno Vasco se encuentra en un momento crucial en su camino hacia la finalización del Estatuto de Gernika, con la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, anunciando la entrega de diez documentos al Gobierno español. Esta acción, programada para la segunda semana de octubre, tiene como objetivo cerrar las transferencias de competencias pendientes que permitirían completar el Estatuto. Ubarretxena ha destacado la importancia de estas transferencias, que abarcan diversas materias, y ha subrayado que el Gobierno Vasco está preparado para acelerar el proceso una vez que los documentos sean entregados.
La consejera ha explicado que las reuniones mantenidas en Madrid han sido productivas, y que el Ministerio de Política Territorial ya ha sido informado sobre la llegada de estos documentos. Con esta entrega, el Gobierno Vasco espera que el Ejecutivo central responda de manera ágil a las solicitudes planteadas. Ubarretxena ha enfatizado que no se ha solicitado más tiempo para la entrega de estas competencias, lo que indica un compromiso por parte del Gobierno español para avanzar en este proceso.
Uno de los puntos más complejos de esta transferencia es la gestión de los aeropuertos vascos. Ubarretxena ha reconocido que Aena, la entidad que gestiona los aeropuertos, presenta un desafío debido a su estructura de red y su cotización en bolsa. Sin embargo, el Gobierno Vasco busca establecer una fórmula que permita su participación en la gestión de los tres aeropuertos de la comunidad. Aunque no se busca ser el accionista mayoritario, sí se desea tener una voz en las decisiones que afectan la conectividad de Euskadi.
Además de los aeropuertos, se abordará la transferencia de la gestión del subsidio por desempleo, lo que facilitará a los ciudadanos acceder a estos servicios a través de una única ventanilla. Ubarretxena ha señalado que este cambio beneficiará a las personas, ya que simplificará el proceso y mejorará la atención al ciudadano. La consejera ha indicado que se establecerán plazos orientativos en la comisión mixta de transferencias, donde se discutirá la letra pequeña de cada transferencia y su impacto económico.
En el contexto de las negociaciones, Ubarretxena ha expresado su preocupación por el futuro del autogobierno vasco, señalando que se avecinan «tiempos oscuros». Esta afirmación coincide con las declaraciones del lehendakari, Imanol Pradales, quien también ha advertido sobre la necesidad de un nuevo pacto estatutario que garantice la autonomía de Euskadi. Ubarretxena ha instado a todos los partidos políticos a dejar de lado el partidismo y a trabajar juntos en la creación de un nuevo estatuto que refleje las necesidades y aspiraciones de la sociedad vasca.
La consejera ha destacado la importancia de abordar el nuevo estatuto con responsabilidad y empatía política, subrayando que es un tema que trasciende las diferencias partidistas. En este sentido, ha hecho un llamado a la colaboración entre las diferentes fuerzas políticas para lograr un acuerdo que beneficie a Euskadi en su conjunto. Ubarretxena ha manifestado que el proceso de negociación debe ser liderado por el Parlamento, el órgano competente para abordar estas cuestiones, y ha expresado su deseo de que se logre un consenso amplio.
En cuanto a la posibilidad de que el nuevo Estatuto renuncie a la aspiración soberanista, Ubarretxena ha afirmado que el acuerdo debe ser alcanzado entre las fuerzas que deben pactar. Ha recordado que ya existe un trabajo previo que no debe ser desechado y que, partiendo de esa base, se puede llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. La consejera ha mostrado su confianza en que, a pesar de los desafíos, se podrá avanzar hacia un nuevo marco que fortalezca el autogobierno vasco y responda a las necesidades de la ciudadanía.
En resumen, el Gobierno Vasco se encuentra en un proceso decisivo para cerrar el Estatuto de Gernika, con la entrega de diez documentos que marcarán el rumbo de las transferencias de competencias. La gestión de los aeropuertos y la simplificación de los servicios de desempleo son solo algunos de los temas que se abordarán en este contexto. A medida que se acercan las fechas clave, la colaboración entre las diferentes fuerzas políticas será fundamental para garantizar un futuro próspero y autónomo para Euskadi.