El turismo rural en Euskadi ha mostrado un crecimiento notable durante el mes de agosto de 2025, con un incremento del 3,1% en las pernoctaciones en alojamientos rurales y un 6,0% en apartamentos turísticos. Estos datos, proporcionados por Eustat, reflejan una tendencia positiva en el sector, que se ha visto impulsada por el atractivo de la naturaleza y la oferta variada de alojamientos en la región.
### Crecimiento en Pernoctaciones y Ocupación
Durante agosto, el total de pernoctaciones en alojamientos rurales alcanzó las 97.553, con un grado de ocupación por habitaciones del 72,3%. A pesar de que el número de entradas ha disminuido ligeramente en un 0,1%, el aumento en las pernoctaciones indica que los visitantes están optando por estancias más largas. La estancia media en estos establecimientos ha sido de 3,83 días, un ligero aumento respecto a los 3,72 días del mismo mes en 2024.
Los apartamentos turísticos también han experimentado un crecimiento significativo, con 36.532 entradas que resultaron en 102.504 pernoctaciones. Esto representa un aumento del 15,6% en entradas y del 6,0% en pernoctaciones en comparación con agosto de 2024. El grado de ocupación por apartamento se ha incrementado a un 83,4%, lo que refleja una mayor demanda por parte de los turistas.
Por otro lado, los albergues turísticos han visto un aumento del 18,4% en las pernoctaciones, alcanzando un total de 78.549. Este crecimiento se debe en parte a la preferencia de los viajeros por experiencias más comunitarias y accesibles, características de este tipo de alojamiento. La duración media de la estancia en albergues se ha situado en 1,79 días, lo que indica que los visitantes están buscando escapadas cortas pero significativas.
### Atractivo del Turismo Internacional
Un aspecto destacado de los datos de agosto es el aumento en la participación de turistas extranjeros. Las entradas de origen internacional han crecido un 10,6%, representando el 29,2% del total de entradas en alojamientos rurales. Las pernoctaciones de turistas extranjeros también han aumentado un 14,9%, alcanzando el 25,4% del total. Esto sugiere que Euskadi se está consolidando como un destino atractivo para visitantes de otras partes del mundo, gracias a su rica cultura, paisajes naturales y gastronomía.
Por territorios históricos, Álava ha liderado el crecimiento con un aumento del 16,0% en entradas y un 29,7% en pernoctaciones. En contraste, Gipuzkoa ha experimentado una ligera disminución del 6,3% en entradas y un descenso del 1,5% en pernoctaciones. Bizkaia, por su parte, ha mostrado un crecimiento moderado, con un aumento del 1,1% en entradas y una caída del 1,3% en pernoctaciones. Estos datos reflejan las variaciones en la demanda turística entre las diferentes provincias de Euskadi.
La estancia media en apartamentos turísticos ha sido de 2,81 días, inferior a los 3,06 días del año anterior. Sin embargo, el porcentaje de entradas y pernoctaciones de turistas internacionales en estos apartamentos ha sido notable, con incrementos del 24,7% y 13,1%, respectivamente. Esto indica que, a pesar de la disminución en la estancia media, la demanda internacional sigue siendo fuerte.
### Análisis de la Temporada y Perspectivas Futuras
Los datos acumulados hasta agosto de 2025 muestran que los alojamientos rurales han registrado 124.539 entradas y 341.462 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 4,0% y 5,2% respectivamente en comparación con el mismo período del año anterior. La estancia media se ha mantenido en 2,74 días, similar a los 2,71 días del año anterior. Esto sugiere que, aunque la duración de las estancias no ha cambiado drásticamente, la cantidad total de visitantes ha aumentado, lo que es un signo positivo para el sector.
En cuanto a los apartamentos turísticos, se han registrado 193.816 entradas y 563.975 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 32,3% en entradas y del 16,3% en pernoctaciones en comparación con el año anterior. La estancia media en estos apartamentos ha sido de 2,91 días, lo que indica que los turistas están optando por estancias más cortas pero más frecuentes.
El grado de ocupación por plazas en los alojamientos rurales ha alcanzado el 34,4%, mientras que en los apartamentos turísticos se ha establecido en el 71,3%. Estos datos son indicativos de una recuperación en el sector turístico tras los desafíos de los últimos años, y sugieren que Euskadi está bien posicionada para continuar atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales en el futuro.