Asier Etxeandia, un nombre que resuena con fuerza en el panorama cultural español, es un artista que ha sabido combinar su talento en múltiples disciplinas. Nacido en Bilbao en 1975, Etxeandia ha forjado una carrera que abarca la actuación, la música, la escritura y la dramaturgia. Su versatilidad lo ha llevado a interpretar personajes complejos y a crear obras que invitan a la reflexión, destacándose en cada uno de sus proyectos.
### Un Personaje Controversial en el Cine
En su más reciente trabajo, Etxeandia da vida al capitán Alonso de la Falange en la película «La cena», dirigida por Manuel Gómez Pereira. Este personaje, descrito por el propio actor como un psicópata que encarna la esencia del fascismo, representa un desafío tanto actoral como moral. Etxeandia ha manifestado su preocupación por la falta de empatía que, a su juicio, se observa en la sociedad actual, especialmente en relación con ideologías extremistas. «No entiendo que haya gente que crea en ellos. ¡Son los malos, lo más deleznable que ha habido en la historia de la humanidad!», afirma con vehemencia. Su interpretación no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre la historia y sus repercusiones en el presente.
La película, que se estrena el 17 de octubre, también cuenta con un elenco destacado que incluye a Alberto San Juan, Mario Casas y Elvira Mínguez. La obra se inspira en la pieza teatral «La cena de los generales» de José Luis Alonso de Santos, lo que añade una capa adicional de complejidad y profundidad a la narrativa.
### Un Artista que Rompe Moldes
Etxeandia no es solo un actor; es un creador en toda la extensión de la palabra. A lo largo de su carrera, ha acumulado numerosos premios, incluyendo cinco galardones de la Unión de Actores, un Max, un Fotogramas de Plata y un premio del Festival de Málaga a nuevos valores. Sin embargo, su éxito no se limita a la actuación. Es también el alma mater de Mastodonte, un dúo musical que ha estado activo durante casi 15 años, y ha creado el espectáculo Mastodophónika, que ha dejado huella en el auditorio Euskalduna de Bilbao. En este espectáculo, Etxeandia combina folclore y raíces vascas con una potente interpretación vocal, creando una experiencia única para el público.
«Me sentí realizado y feliz por presentar una producción en mi tierra, hablando de Bilbao y de la cultura vasca. Sentí que tocaba el cielo», comparte Etxeandia, reflejando su conexión con sus raíces y su deseo de transmitir su cultura a través del arte. Su enfoque en la creación de experiencias emocionales en el escenario resuena con su filosofía de que el arte debe ser un canal para la catarsis y la conexión humana.
### Reflexiones sobre la Identidad y la Autenticidad
A lo largo de su trayectoria, Etxeandia ha enfrentado desafíos personales, incluyendo la lucha con el síndrome del impostor. Sin embargo, ha logrado superar estas barreras y se siente más seguro en su identidad como artista. «El día que me ponga al otro lado de la cámara, escribiré un guion sobre la vida de mi madre o sobre mí mismo de niño», revela, mostrando su deseo de contar historias que resuenen con su propia experiencia.
El actor también ha compartido anécdotas sobre su vida personal, incluyendo los consejos que recibió de directores de casting que le sugirieron ocultar su orientación sexual. «De buena fe, creyendo que me hacía un favor, me aconsejaron que no se enterasen, que no vieran que era maricón. Siempre he sido un irreductible: basta que me digas que no puedo hacer algo para que quiera hacerlo el triple», afirma con determinación. Esta actitud desafiante ha sido un motor en su carrera, impulsándolo a romper con las expectativas y a ser un referente de autenticidad en la industria.
Asier Etxeandia continúa desafiando las convenciones y explorando nuevas formas de expresión artística. Con proyectos en curso como las series «Romi» y «Ladrones: la tiara de Santa Águeda», así como películas como «Durante la noche» y «La cuidadora», su carrera sigue en ascenso. Su compromiso con el arte y su deseo de contar historias significativas lo consolidan como una figura clave en el panorama cultural contemporáneo, un verdadero ejemplo de cómo la pasión y la autenticidad pueden transformar el mundo del espectáculo.