Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico

    Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania

    Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Economía

    Análisis del Mercado Laboral en el Tercer Trimestre de 2025

    adminBy admin24 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El tercer trimestre de 2025 ha cerrado con cifras mixtas en el mercado laboral español, destacando un aumento en la población ocupada, que ha alcanzado un nuevo récord, y un incremento en la población activa. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, la tasa de desempleo ha experimentado un aumento, lo que plantea interrogantes sobre la salud general de la economía.

    ### Crecimiento de la Población Ocupada y Activa

    Durante el periodo de julio a septiembre, la población ocupada ha crecido en 118.400 personas, alcanzando un total de 22,4 millones. Este aumento es significativo, ya que representa un nuevo récord en la historia del empleo en España. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que, a pesar de este crecimiento, la cifra es inferior a la de años anteriores, donde el incremento superaba los 138.000 ocupados en el mismo trimestre.

    María Jesús Fernández, analista sénior de Funcas, ha señalado que aunque el resultado es positivo, se esperaba una desaceleración en el crecimiento del empleo. Este fenómeno puede atribuirse a la estacionalidad del mercado laboral, donde el periodo de primavera suele ser el más favorable para la creación de empleo, mientras que el verano presenta desafíos, especialmente en agosto, un mes tradicionalmente complicado para el empleo.

    Además, la población activa ha experimentado un notable aumento de 178.000 personas, superando por primera vez la barrera de los 25 millones. Este crecimiento en la población activa es un indicador de que más personas están buscando empleo, lo que, aunque es positivo, también contribuye al aumento de la tasa de desempleo.

    ### Aumento del Desempleo y Desigualdades de Género

    A pesar del incremento en la ocupación, la tasa de desempleo ha subido al 10,45%, lo que representa un aumento de 17 centésimas respecto al trimestre anterior. Este incremento se debe principalmente a la combinación de un crecimiento de la población activa que supera la creación de nuevos empleos. En total, se han registrado 60.100 desempleados más en este periodo, lo que ha llevado a que el objetivo de reducir el desempleo al 10% se aleje aún más, un nivel que no se ha visto desde 2008.

    El análisis de los datos revela que las mujeres han sido las más afectadas por el aumento del desempleo. Mientras que el número de hombres desempleados ha disminuido, el número de mujeres en situación de desempleo ha aumentado en 82.700. Esta disparidad de género en el mercado laboral es preocupante y refleja las desigualdades persistentes en la economía española. Sin embargo, al observar el panorama general de los últimos doce meses, se puede notar una disminución del desempleo en 140.900 personas, lo que equivale a una reducción del 5,12%. Esta disminución ha sido más pronunciada entre los hombres que entre las mujeres, lo que sugiere que las políticas de empleo deben enfocarse en abordar estas desigualdades de género.

    En términos de sectores, el crecimiento de la ocupación ha sido más notable en el sector privado, que ha sumado 107.600 nuevos empleos, mientras que el sector público ha visto un incremento de solo 10.800. Dentro de los sectores de actividad, la industria ha destacado con un aumento de 64.100 ocupados, seguida por los servicios con 39.100 y la construcción con 32.000. Sin embargo, la agricultura ha perdido 17.400 empleos, lo que indica una tendencia preocupante en este sector.

    El análisis de la educación muestra una pérdida de 174.000 ocupados, principalmente en academias y centros de idiomas, lo que es habitual en este periodo del año. Por otro lado, la construcción y la hostelería han mostrado un crecimiento, con 32.000 y 30.000 nuevos empleos, respectivamente. Estos datos reflejan la necesidad de diversificar las oportunidades laborales y fomentar el crecimiento en sectores que están mostrando un desempeño positivo.

    En resumen, el tercer trimestre de 2025 ha presentado un panorama mixto para el mercado laboral en España. Aunque se han alcanzado cifras récord en la ocupación y un aumento en la población activa, el incremento en la tasa de desempleo y las desigualdades de género plantean desafíos significativos que deben ser abordados para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo en el futuro.

    análisis empleo mercado laboral tendencias tercer trimestre
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePreocupaciones en el FC Barcelona: Koundé se pierde entrenamientos antes del Clásico
    Next Article El Futuro de Endrick: ¿Cesión o Continuidad en el Real Madrid?
    admin
    • Website

    Related Posts

    Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad

    24 de octubre de 2025

    Desafíos y Oportunidades en la Agenda Verde de la UE

    24 de octubre de 2025

    Catalunya y el Mercado Laboral: Un Análisis del Tercer Trimestre de 2025

    24 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico

    24 de octubre de 2025

    Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania

    24 de octubre de 2025

    Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad

    24 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico
    • Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania
    • Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad
    • La Nueva Realidad del Narcotráfico en Estados Unidos: Cárteles y Pandillas
    • El Futuro Político de Extremadura: Posibles Elecciones Anticipadas
    • Tensiones en Oriente Medio: La Amenaza de Trump a Israel por la Anexión de Cisjordania
    • Desafíos y Oportunidades en la Agenda Verde de la UE
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.