El Gobierno alemán ha dado un paso significativo en la lucha contra las amenazas que representan los drones al anunciar una reforma legislativa que permitirá a la policía derribar aeronaves no tripuladas que se consideren peligrosas. Esta medida surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad aérea en Europa, especialmente tras varios incidentes recientes en aeropuertos que han puesto en alerta a las autoridades.
La presentación de estas enmiendas fue realizada por el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, quien destacó la necesidad de adaptar la legislación a las nuevas realidades de seguridad. La reforma, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y está a la espera de la ratificación parlamentaria, establece que la policía federal podrá utilizar tecnologías avanzadas para neutralizar drones que violen el espacio aéreo alemán.
### La Amenaza de los Drones en Europa
Los drones han emergido como una herramienta potencialmente peligrosa en el contexto de la guerra híbrida, especialmente en relación con las tensiones entre Rusia y Europa. En los últimos meses, se han registrado múltiples incidentes en aeropuertos europeos, incluyendo el de Munich, donde se interrumpieron las operaciones aéreas debido a avistamientos de drones. Según datos de Deutsche Flugsicherung (DFS), Alemania ha experimentado 172 interrupciones del tráfico aéreo relacionadas con drones entre enero y septiembre de 2025, un aumento significativo en comparación con años anteriores.
La reforma legislativa no solo permite el derribo de drones, sino que también establece la creación de un “centro de defensa antidrones”. Este centro tiene como objetivo coordinar las acciones entre la policía federal y las fuerzas policiales regionales, dado que la protección de los aeropuertos recae en la policía federal, mientras que la jurisdicción en las áreas circundantes corresponde a las autoridades locales.
Dobrindt enfatizó que la nueva regulación es crucial para garantizar la seguridad en el espacio aéreo alemán y que la policía ahora podrá actuar de manera más efectiva ante situaciones de riesgo. La legislación también contempla el uso de medios técnicos para neutralizar drones, lo que incluye la posibilidad de interferir con su control o enlace de comunicación si otras medidas resultan ineficaces.
### Cooperación Internacional y Retos en la Implementación
Alemania no está sola en su lucha contra las amenazas de drones. El país ha iniciado conversaciones con Israel y Ucrania, naciones que han acumulado experiencia en el manejo de drones en contextos de conflicto. Esta cooperación internacional es vista como un paso necesario para fortalecer las capacidades de defensa y respuesta ante incidentes relacionados con drones.
Sin embargo, la propuesta de crear un “muro de drones” en Europa, que consistiría en una red de sensores y armas para detectar y neutralizar drones intrusos, ha encontrado resistencia en algunos países. A pesar de la urgencia de la situación, los expertos advierten que muchos de los drones involucrados en incidentes recientes podrían haber sido lanzados desde el interior de la Unión Europea, lo que complica aún más la identificación de los responsables.
Un ejemplo claro de esta complejidad se dio el pasado 10 de septiembre, cuando drones rusos ingresaron al espacio aéreo polaco y fueron abatidos por cazas de la OTAN. En contraste, los avistamientos de drones en aeropuertos europeos han generado sospechas sobre la posible implicación rusa, aunque las autoridades no han podido presentar pruebas concretas debido a la falta de hallazgos físicos de los drones.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva ante las amenazas que representan los drones, no solo en Alemania, sino en toda Europa. La reforma legislativa alemana es un paso hacia adelante, pero también resalta la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de un enfoque integral para abordar los desafíos que plantea la tecnología de drones en el ámbito de la seguridad pública.