El Ministerio de Transportes ha emitido un comunicado para aclarar las dudas surgidas en torno a las acusaciones que involucran al exministro José Luis Ábalos. Estas acusaciones, que apuntan a un presunto cobro de más de 500.000 euros en rentas exentas y dietas no gravadas durante los años 2018 y 2019, han sido objeto de investigación por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción. La situación se ha vuelto más compleja tras la solicitud del juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien ha requerido información detallada sobre los pagos realizados a Ábalos.
### Contexto de las Acusaciones
Las sospechas sobre el exministro surgieron a raíz de un informe de la UCO que insinuaba que Ábalos había recibido una suma considerable de dinero sin justificación. En respuesta, el Ministerio de Transportes ha aclarado que los montos mencionados, que ascienden a 156.440 euros y 351.992 euros, no fueron transferidos directamente a la cuenta personal de Ábalos. En realidad, estos importes corresponden a los gastos de desplazamiento de toda la delegación del ministerio, aunque se registraron erróneamente a nombre del exministro.
El ministerio ha explicado que, de acuerdo con el régimen de resarcimiento establecido en el Real Decreto 462/2002, todos los gastos relacionados con los viajes de los ministros son atribuidos a ellos, aunque en realidad se refieren a los costos de toda la delegación que los acompaña. Esto significa que los gastos de viajes, comidas y otros conceptos se agrupan bajo el nombre del ministro, lo que puede llevar a malentendidos sobre la naturaleza de esos pagos.
### Interpretación de la Normativa Fiscal
El Ministerio ha señalado que durante los años en cuestión, el personal encargado de la caja pagadora central interpretó la normativa fiscal de manera que los gastos de viaje de los altos cargos se consideraban equivalentes a las dietas del resto del personal del ministerio. Esta interpretación condujo a que se declararan como «dietas y asignaciones para gastos de viaje» todos los importes relacionados con los viajes encabezados por el ministro. Sin embargo, el ministerio ha admitido que esta práctica fue errónea, ya que no es posible atribuir individualmente los gastos a una sola persona, dado que el expediente de declaración de gastos es único para toda la delegación.
El comunicado también aclara que no se realizaron transferencias desde la caja pagadora a la cuenta bancaria de Ábalos durante los años 2018 y 2019, y que no existen registros de ninguna cuenta bancaria asociada al exministro en la caja pagadora. Esto refuerza la postura del ministerio de que los pagos en cuestión no fueron un ingreso personal para Ábalos, sino gastos de viaje que se gestionaron de manera colectiva.
El Ministerio de Transportes ha asegurado que proporcionará toda la información solicitada por el juez Puente en el marco de la investigación del caso Koldo, que involucra a Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama. Este caso se centra en delitos graves como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. La situación sigue en desarrollo, y el ministerio se ha comprometido a colaborar plenamente con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos.
Las aclaraciones del Ministerio de Transportes son un intento de despejar las dudas y malentendidos que han surgido en torno a la gestión de los gastos de viaje de los altos funcionarios. A medida que avanza la investigación, se espera que se presenten más detalles que puedan arrojar luz sobre la situación y las prácticas administrativas en el ministerio durante el mandato de Ábalos. La transparencia en este tipo de asuntos es crucial para mantener la confianza pública en las instituciones y en la gestión de los recursos públicos.