Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, ha dejado claro que la coalición entre su partido y el PNV no enfrenta una crisis, a pesar de las diferencias que puedan surgir en la gestión del Gobierno Vasco. Durante su intervención en el Fórum Europa en Madrid, Andueza enfatizó que no hay motivo para el pánico y que el pacto entre ambas formaciones sigue en pie. Sin embargo, también subrayó que no dudará en alzar la voz si considera que su socio de gobierno se aleja de los acuerdos establecidos. «Que no cunda el pánico, no se va a romper nada», afirmó, reafirmando su compromiso con la estabilidad del gobierno y la política vasca.
El líder socialista destacó la importancia de mantener un diálogo constructivo y responsable, a pesar de las diferencias que puedan existir en temas como la política migratoria o la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) con Navarra. Andueza hizo hincapié en que estas discrepancias no deben ser exageradas y que es fundamental mantener la serenidad y el sentido institucional en la política vasca. «Cuando se discrepa, algunos intentan amplificar el conflicto por puro interés político. Pero nosotros apelamos a lo que siempre ha traído estabilidad a Euskadi: serenidad, sentido institucional y responsabilidad».
### La Importancia del PSE-EE en la Política Vasca
Andueza también defendió el papel central que ha adquirido el PSE-EE en la política de Euskadi, afirmando que su partido es esencial para el futuro del país. «Ya nadie concibe Euskadi sin una participación nuclear del socialismo vasco. Estamos en condiciones de liderar este país a medio y largo plazo, y no se trata de un deseo, sino de una aspiración fundamentada». Esta declaración resalta la confianza del PSE-EE en su capacidad para influir en la dirección política de la comunidad autónoma.
El secretario general del PSE-EE recordó que su partido ha estado en una alianza con el PNV durante diez años, un periodo que ha estado marcado por desafíos y crisis. Sin embargo, Andueza subrayó que han logrado superar esos obstáculos y tomar decisiones difíciles que han beneficiado a la ciudadanía. «Llevamos diez años de alianza con el PNV, y no han sido fáciles. Pero hemos sabido superar crisis, tomar decisiones difíciles y construir soluciones útiles para la ciudadanía. Esa es la política que necesita Euskadi».
En este sentido, Andueza enfatizó que gobernar con quienes tienen una visión diferente no debe ser visto como una cesión, sino como un acto de madurez democrática. «Lo fácil es quedarse en la oposición y criticarlo todo. Lo valiente es sentarse con quien tiene otra tradición política, alcanzar un programa compartido y sacar adelante un país». Esta postura refleja un enfoque pragmático hacia la política, donde el diálogo y la colaboración son fundamentales para el progreso.
### La Visión del PSE-EE para Euskadi
Andueza también abordó el tema de la lealtad dentro de la coalición, afirmando que esta no debe confundirse con sumisión. «Cuando uno firma un acuerdo, acepta que habrá tensiones. Pero también asume el deber de ser leal al pacto. Y la lealtad incluye exigir su cumplimiento. Por eso, no nos vamos a callar. Ni lo hemos hecho ni lo vamos a hacer». Esta declaración pone de manifiesto la determinación del PSE-EE de defender sus principios y compromisos, incluso en un contexto de colaboración.
En el ámbito electoral, Andueza destacó que el PSE-EE no solo mantiene su peso político, sino que ha visto un crecimiento en cada cita con las urnas. Esto indica un apoyo creciente de la sociedad vasca hacia su partido. «Nuestro partido ha demostrado que en Euskadi no todo se decide entre dos. Hay una tercera fuerza que influye, que decide, que marca el rumbo. Y esa fuerza es el Partido Socialista de Euskadi». Esta afirmación resalta la relevancia del PSE-EE en el panorama político vasco, donde su influencia es cada vez más reconocida.
El secretario general también hizo un llamado a centrar la política vasca en cuestiones concretas y alejarse de debates identitarios que no aportan soluciones a los problemas reales de la ciudadanía. «La sociedad vasca no quiere fantasías ni aventuras soberanistas. Quiere más empleo y con mejores condiciones, más vivienda a precios asumibles, cuidados dignos para mayores, una sanidad pública fuerte y una educación competitiva». Esta declaración refleja una clara intención de priorizar las necesidades de la población por encima de cuestiones ideológicas.
Andueza concluyó su intervención haciendo un alegato en favor de la política útil, enfatizando que el PSE-EE se compromete a cumplir con lo que promete. «Nosotros no vendemos humo. No prometemos utopías. Prometemos lo que podemos cumplir, y cumplimos lo que prometemos. Sabemos qué quiere la sociedad vasca, pero, sobre todo, sabemos qué necesita. Y estamos preparados para dárselo». Esta afirmación final refuerza la imagen del PSE-EE como un partido comprometido con la realidad y las necesidades de la ciudadanía vasca.