Recientemente, dos individuos han sido objeto de una investigación por parte de las autoridades tras ser sorprendidos extrayendo de manera ilegal 16 kilos de percebes en la isla de Izaro, ubicada en Bermeo. Este acto se produjo en un periodo de veda, lo que agrava aún más la situación, dado que la recolección de este marisco está prohibida en zonas protegidas como la mencionada isla. La intervención fue llevada a cabo por el Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Bizkaia, quienes detectaron la actividad ilícita mientras realizaban labores de vigilancia pesquera.
La operación tuvo lugar el 1 de mayo, cuando los agentes del patrullero Río Guadalete avistaron una embarcación recreativa en las cercanías de la isla. Al inspeccionar la nave, encontraron a dos personas vestidas con trajes de neopreno, lo que indicaba que estaban involucradas en la recolección de marisco. Durante la revisión, se descubrió que la embarcación transportaba una cantidad significativa de percebes recién recolectados, lo que llevó a los agentes a actuar de inmediato.
La recolección de percebes en Bizkaia está regulada por un periodo de veda que se extiende desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre. Durante este tiempo, tanto los mariscadores profesionales como los recreativos tienen prohibido recolectar este recurso. Fuera de este periodo, la recolección es permitida, pero solo en horario diurno y con la prohibición de la pesca nocturna. Esta regulación es fundamental para la conservación de la especie y para asegurar que la actividad de recolección se realice de manera sostenible.
Los agentes de la Guardia Civil no solo intervinieron los 16 kilos de percebes, sino que también iniciaron un proceso de investigación contra los dos individuos por un delito contra la flora y la fauna. Además, se levantaron dos denuncias adicionales debido a que la embarcación carecía de los elementos de seguridad obligatorios, como bengalas que estaban caducadas, y el patrón del barco no pudo presentar el documento que acreditara que contaba con un seguro en vigor. La seguridad en el mar es un aspecto crucial, y las autoridades se aseguran de que se cumplan todas las normativas para evitar accidentes y garantizar la protección de los recursos naturales.
El marisco intervenido fue entregado a Cruz Roja Bizkaia, que se encargará de su distribución a un centro benéfico. Esta acción no solo busca sancionar la actividad ilegal, sino también contribuir a la comunidad mediante la donación de alimentos. La protección de los recursos marinos y la promoción de prácticas de recolección responsables son esenciales para mantener el equilibrio en los ecosistemas costeros.
La isla de Izaro, además de ser un lugar de gran belleza natural, es un área que requiere de una atención especial debido a su estatus de zona protegida. La recolección ilegal de percebes no solo pone en riesgo la población de esta especie, sino que también afecta a la biodiversidad del entorno marino. Las autoridades locales y regionales han intensificado sus esfuerzos para concienciar a la población sobre la importancia de respetar las normativas de pesca y recolección, así como para fomentar prácticas sostenibles que aseguren la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Es fundamental que tanto los mariscadores profesionales como los aficionados se informen sobre las regulaciones vigentes antes de realizar cualquier actividad de recolección. La gestión sostenible de los recursos marinos es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos. La protección de especies como el percebe es vital no solo para la economía local, que depende en gran medida de la pesca y el marisqueo, sino también para la salud de los ecosistemas marinos.
La situación reciente en la isla de Izaro pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante y de la aplicación de sanciones a quienes infrinjan las normativas de conservación. La Guardia Civil y otras autoridades competentes seguirán trabajando para prevenir actividades ilegales y proteger el patrimonio natural de la región. La educación y la sensibilización son herramientas clave para lograr un cambio en la percepción de la recolección de mariscos y fomentar un respeto hacia el medio ambiente que beneficie a todos.