La mañana del lunes, las sirenas de alarma resonaron en cuatro municipios de Bizkaia: Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena y Santurtzi. Este sonido, que puede generar preocupación entre los ciudadanos, es parte de un simulacro organizado por Petronor y otras entidades para verificar la operatividad de los sistemas de alerta ante posibles fugas químicas en la zona. Este ejercicio es fundamental para garantizar que la población esté preparada en caso de una emergencia real.
Las sirenas de emergencia están diseñadas para funcionar incluso en situaciones de apagón eléctrico, lo que asegura que la alerta se pueda emitir en cualquier circunstancia. Durante este simulacro, se activaron las sirenas en momentos específicos: a las 10:00 en Muskiz, a las 11:00 en Santurtzi y a las 11:30 en Punta Luzero. Este tipo de pruebas son parte de los protocolos establecidos por las empresas que operan bajo la normativa SEVESO, que regula la seguridad en instalaciones que manejan sustancias peligrosas.
En caso de que se escuchen las sirenas de alarma, es crucial seguir una serie de pautas para protegerse adecuadamente. SOS Deiak, el servicio de emergencias, ha compartido recomendaciones claras para la población. A continuación, se detallan las acciones que se deben tomar:
1. **Proteger las vías respiratorias**: Si te encuentras fuera de casa, es importante cubrirte la boca y la nariz con un pañuelo o una prenda de ropa para evitar inhalar sustancias tóxicas.
2. **Buscar refugio**: Dirígete a un lugar seguro, preferiblemente en una planta baja o en habitaciones interiores, lejos de ventanas y puertas.
3. **Sellar el hogar**: Cierra todas las puertas y ventanas. Además, utiliza trapos húmedos o cinta aislante para sellar las aperturas al exterior, lo que ayudará a evitar la entrada de contaminantes.
4. **Uso responsable del teléfono**: Limita el uso del teléfono móvil a situaciones de emergencia. Solo contacta a los servicios de emergencia si es absolutamente necesario.
5. **Evitar la ventilación**: No enciendas el aire acondicionado ni la calefacción, y evita ventilar el espacio. Esto es crucial para mantener el aire interior lo más limpio posible.
6. **No fumar ni encender fuego**: Mantente alejado de cualquier fuente de ignición, ya que esto podría agravar la situación en caso de una fuga química.
7. **Apagar luces innecesarias**: Si no necesitas la luz, apágala para conservar energía y reducir riesgos.
8. **No salir a la calle**: Permanece en el refugio hasta que las autoridades indiquen que el peligro ha pasado. La comunicación oficial se realizará a través de megafonía, sirenas o medios de comunicación.
9. **No buscar a niños o familiares**: Si tienes hijos en la escuela o familiares en centros públicos, no intentes ir a buscarlos. Los profesionales en estas instituciones tienen protocolos de seguridad establecidos para proteger a los menores y a los demás.
Es fundamental que la población esté informada y preparada para actuar de manera efectiva ante situaciones de emergencia. La realización de simulacros como el de este lunes no solo verifica el funcionamiento de las sirenas, sino que también educa a la ciudadanía sobre cómo responder adecuadamente en caso de una emergencia real. La colaboración entre las empresas, las autoridades y la población es clave para garantizar la seguridad de todos en situaciones críticas.