El mundo del periodismo deportivo y el fútbol español se encuentra de luto tras la muerte de José Ángel de la Casa, quien falleció a los 74 años después de una larga batalla contra el Parkinson. Su voz, que resonó en los hogares de millones de aficionados, se apagó el pasado lunes, dejando un vacío en el corazón de quienes crecieron escuchando sus emocionantes narraciones.
José Ángel de la Casa, originario de Castilla-La Mancha, se convirtió en un emblema del periodismo deportivo en España. Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales se destacó por su estilo único y su capacidad para transmitir la pasión del fútbol. Uno de los momentos más icónicos de su trayectoria fue la narración del famoso gol de Juan Señor en el partido entre España y Malta, donde la selección española logró una victoria aplastante de 12-1, asegurando su clasificación para la Eurocopa de 1984. Esta narración se ha convertido en un hito en la historia del deporte español, y su frase «¡Gooool!» sigue resonando en la memoria colectiva de los aficionados.
La enfermedad que padecía José Ángel de la Casa fue un tema recurrente en sus entrevistas, donde él mismo compartió su lucha contra el Parkinson. A pesar de su condición, nunca dejó de amar el deporte y continuó trabajando en el medio hasta donde sus fuerzas se lo permitieron. Su dedicación y amor por el fútbol lo convirtieron en una figura respetada y querida, no solo por sus colegas, sino también por los aficionados que lo seguían.
La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la comunidad deportiva. Muchos colegas y aficionados han expresado su pesar en redes sociales, recordando no solo su talento como narrador, sino también su carácter amable y su pasión por el deporte. La pérdida de De la Casa se suma a la de otras figuras icónicas del deporte español en un corto periodo de tiempo, lo que ha intensificado el sentimiento de tristeza en el ámbito deportivo.
En los últimos días, el deporte español ha sufrido la pérdida de varias personalidades destacadas. El 1 de mayo, Manolo el del Bombo, un famoso aficionado de la selección española, también falleció a los 76 años tras una larga lucha contra el cáncer. Manolo era conocido por su inquebrantable apoyo a la selección, animando a los jugadores en cada partido y convirtiéndose en un símbolo del fervor futbolístico en España.
Además, el baloncesto español también ha perdido a una de sus leyendas. Rafael Rullán, un destacado jugador que dejó una huella imborrable en el Real Madrid y en la selección nacional, falleció a los 73 años. Su carrera estuvo marcada por numerosos éxitos, incluyendo 14 Ligas y 9 Copas de España, así como su participación en la selección que ganó la medalla de plata en el Europeo de 1973. La muerte de estas figuras ha dejado un vacío en el deporte español, que se siente más que nunca en estos momentos de duelo.
José Ángel de la Casa no solo fue un narrador excepcional, sino que también fue un pionero en la forma en que se cubría el deporte en televisión. Su estilo narrativo, lleno de emoción y pasión, ayudó a elevar el fútbol a un nuevo nivel de popularidad en España. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas competiciones, incluyendo la Champions League, donde su voz se convirtió en sinónimo de grandes momentos del fútbol europeo.
La huella que deja José Ángel de la Casa en el periodismo deportivo es indeleble. Su legado perdurará en las memorias de aquellos que tuvieron la suerte de escuchar sus narraciones y en el corazón de los aficionados que lo consideraron una parte integral de su experiencia futbolística. Su contribución al deporte y su amor por el mismo son un ejemplo de dedicación y pasión que seguirá inspirando a futuras generaciones de periodistas y aficionados al fútbol.