En un esfuerzo por avanzar en la atención a la diversidad de género, el lehendakari Imanol Pradales ha anunciado la implementación de nuevos servicios de Atención Primaria dirigidos a personas trans en Euskadi. Esta iniciativa se enmarca dentro del primer congreso internacional sobre infancias y adolescencias trans, que se celebra en Bilbao y que reúne a cerca de 400 profesionales del sector. Durante la inauguración del evento, Pradales destacó la importancia de superar visiones reduccionistas sobre la identidad de género, afirmando que la sociedad debe garantizar el derecho de cada individuo a ser quien es, sin miedos ni barreras.
El congreso, que cuenta con la participación de destacados expertos, busca analizar las implicaciones de los procesos de tránsito de género en la infancia y adolescencia. Aingeru Mayor, profesor investigador de la UPV/EHU y fundador de Naizen, subrayó que, a pesar de que hace quince años la transexualidad era prácticamente invisible, hoy se está ante la primera generación de menores que pueden vivir su identidad sexual de manera respetada. Mayor también hizo hincapié en que los procesos de tránsito tienen un impacto positivo en la salud mental y en las relaciones familiares de los menores trans.
Uno de los puntos críticos abordados durante el congreso fue la escasez de profesionales capacitados en este ámbito, lo que limita la atención adecuada a las personas trans. Pradales, en su intervención, resaltó la labor de la Unidad de Identidad de Género de Osakidetza, que ha atendido a más de 1.300 personas desde su creación en 2011, realizando alrededor de 2.500 consultas anuales. En este sentido, el lehendakari reafirmó su compromiso con la igualdad y la atención integral a las personas trans, anunciando que este año se pondrán en marcha unidades extrahospitalarias de Atención Primaria con profesionales especializados en diversidad de género.
El lehendakari también criticó la visión reduccionista que asocia el género únicamente a características biológicas, instando a la sociedad a adoptar una perspectiva más inclusiva y justa. «Fallamos como sociedad si no garantizamos el derecho de cada persona a ser quien es», afirmó Pradales, quien enfatizó la necesidad de que cada niño, niña o adolescente pueda desarrollarse en un entorno de libertad y apoyo.
La labor de Naizen, una organización que trabaja desde hace una década en defensa de los derechos de la infancia y adolescencia trans, fue elogiada por Pradales. El lehendakari destacó el papel fundamental que juega este congreso como un espacio de escucha y aprendizaje, y reafirmó el compromiso del Gobierno vasco con la aplicación efectiva de la nueva Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Pradales concluyó su intervención asegurando que aún queda mucho por hacer en términos de sensibilización social, formación profesional y desarrollo de protocolos sanitarios. «Cada niña, niño y adolescente tiene pleno derecho a crecer en libertad, con el amor y apoyo de su comunidad. No daremos ni un paso atrás. Tenéis nuestro compromiso absoluto», afirmó, reafirmando la importancia de seguir avanzando en la atención y derechos de las personas trans en Euskadi.