Cuando se trata de reformar un ático, las vistas son uno de los aspectos más importantes a considerar. Un ático en Málaga ha sido transformado en un espacio ideal para disfrutar del verano, gracias a una reforma que se centra en potenciar los espacios al aire libre y crear un ambiente interior luminoso y acogedor. El estudio de interiorismo Alberto Torres ha llevado a cabo esta transformación, que se puede resumir en tres claves fundamentales.
La primera clave es el uso de materiales naturales. En este caso, se ha optado por la madera de roble, piedra natural y tejidos orgánicos, que aportan calidez y un toque rústico al ambiente. La segunda clave es la eliminación de tabiques, lo que permite un concepto de open space en la zona de día, creando una sensación de amplitud y continuidad en toda la vivienda. Por último, la tercera clave es la optimización de las vistas y la creación de amplios espacios al aire libre en la planta superior, donde se encuentra la azotea.
La distribución de la vivienda se realiza en dos plantas. En la planta principal, se encuentran tres dormitorios, dos baños y un espacio diáfano que integra la cocina, el comedor y el salón. Todos los muros que dividían la zona de día han sido derribados, lo que ha permitido crear un único espacio social más versátil. Según el interiorista, la cocina, que originalmente era un espacio independiente, se ha unido al salón para facilitar la fluidez entre los espacios y maximizar la entrada de luz natural.
En la planta superior, la terraza del ático se convierte en el verdadero protagonista. Este espacio al aire libre está dividido en diferentes áreas, incluyendo una cocina exterior y un comedor, así como una zona de solárium equipada con hamacas y ducha. Además, hay una zona de estar bajo una pérgola, que invita a disfrutar del aire libre. Los colores neutros utilizados en la decoración de la terraza crean un ambiente agradable y relajante, ideal para los días de verano.
La cocina, dispuesta en forma de L, cuenta con una isla central con encimera de porcelánico calacatta. Todos los muebles están diseñados a medida, desde el suelo hasta el techo, y presentan frontales de chapa de roble natural, lo que le confiere un aire acogedor. El pavimento porcelánico en color piedra ayuda a delimitar visualmente el espacio de la cocina, creando un ambiente armonioso.
El salón destaca por su panel de palillería en chapa natural de roble, que se ha diseñado a medida para incluir almacenamiento y espacio para el televisor. La iluminación perimetral LED en el techo contribuye a crear una atmósfera cálida y acogedora, haciendo que toda la planta abierta de la zona de día sea un lugar ideal para socializar y relajarse.
En cuanto a los dormitorios, uno de ellos se distingue por su cabecero diseñado a medida, tapizado en algodón de espiga y electrificado. Esta pieza no solo proporciona aislamiento térmico y acústico, sino que también añade un toque de estilo al dormitorio. Los textiles en tonos neutros combinan perfectamente con una mesilla de madera, creando un ambiente sereno.
Otro dormitorio se ha decorado con papel pintado de inspiración japonesa en tonos azules, lo que aporta un aire relajante y acogedor. El cabecero está tapizado con tela bouclé, añadiendo textura y confort al espacio.
El baño, por su parte, está equipado con mobiliario suspendido de madera de roble y frontales de canage, lo que aporta ligereza y calidez al ambiente. Los materiales naturales utilizados en el revestimiento, el pavimento y el lavabo de piedra blanca natural, junto con las formas orgánicas del espejo retroiluminado, crean un contraste atractivo con los detalles en negro, como la lámpara colgante de tres piezas.
En resumen, la reforma de este ático en Málaga es un ejemplo perfecto de cómo se pueden combinar estilo y funcionalidad para crear un hogar acogedor y lleno de luz, donde las vistas y los espacios al aire libre son protagonistas indiscutibles.