La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una aclaración sobre cómo deben actuar los conductores en los cruces de carreteras cuando los semáforos no funcionan, una situación que se volvió especialmente relevante tras el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica. En estos momentos, muchos conductores se encuentran desorientados y no saben cómo proceder, lo que puede generar confusión y riesgos en la circulación.
La importancia de los semáforos en la regulación del tráfico es indiscutible, especialmente en áreas urbanas donde la densidad de vehículos y peatones es alta. Sin embargo, cuando estos dispositivos fallan, como ocurrió recientemente, es crucial que los conductores conozcan las normas que rigen en estas circunstancias.
La DGT ha recordado que, en primer lugar, los agentes de Tráfico y Policía Municipal tienen prioridad absoluta en la regulación del tráfico. Esto significa que, si hay un agente presente en la intersección, sus indicaciones deben ser seguidas sin excepción. En ausencia de estos, los conductores deben prestar atención a las señales temporales, como las que pueden estar presentes debido a obras en la vía.
Si no hay señales temporales o semáforos funcionando, la jerarquía de las señales se convierte en la guía a seguir. Las señales verticales, que son las que se encuentran en postes a los lados de la carretera, deben ser respetadas a continuación. Finalmente, las señales horizontales, que son las marcas pintadas en el suelo, también deben ser tenidas en cuenta.
En el caso de que una intersección carezca de cualquier tipo de señalización, la norma general que se aplica es la de ceder el paso a la derecha. Esto implica que, al llegar a un cruce sin señales, los conductores deben observar el tráfico y ceder el paso a los vehículos que se aproximen desde su derecha. Esta regla es fundamental para evitar accidentes y garantizar una circulación fluida.
Es importante señalar que existen excepciones a esta norma. Por ejemplo, los vehículos que circulan por vías pavimentadas tienen prioridad sobre aquellos que transitan por caminos no pavimentados. Asimismo, los vehículos que se desplazan sobre raíles, como los tranvías, tienen prioridad sobre los que se incorporan a la vía. También se debe considerar que los vehículos que ya están dentro de una glorieta tienen preferencia sobre los que intentan entrar en ella. Finalmente, las bicicletas que circulan por carriles bici señalizados también gozan de prioridad.
La DGT ha enfatizado la necesidad de que los conductores mantengan la calma y actúen con precaución en situaciones de falta de señalización. La observación y la señalización de las maniobras son esenciales para evitar confusiones y accidentes. Por ejemplo, al girar a la derecha, es recomendable situarse lo más a la derecha posible, mientras que al girar a la izquierda, los conductores deben posicionarse a la izquierda de la calzada en vías de sentido único o pegados al centro en vías de doble sentido.
La falta de semáforos puede crear un ambiente caótico en las intersecciones, pero con el conocimiento adecuado de las normas de tráfico, los conductores pueden contribuir a una circulación más segura. La DGT ha proporcionado recursos adicionales, como infografías, para ayudar a los conductores a familiarizarse con estas normas y a actuar de manera adecuada en situaciones de emergencia.
En resumen, la clave para una conducción segura en cruces sin semáforos es conocer y aplicar correctamente las normas de prioridad. La DGT continúa trabajando para educar a los conductores y mejorar la seguridad vial en todas las circunstancias, recordando que la responsabilidad de cada uno es fundamental para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos en la carretera.