Compromís ha llevado su mensaje de protesta a un escenario internacional al colocar un anuncio en una de las pantallas gigantes de Times Square, Nueva York. Este acto se enmarca en el viaje del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a Estados Unidos, y tiene como objetivo recordarle su gestión durante la dana, que dejó 228 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.
El anuncio muestra una imagen de Mazón junto a fotografías de las devastadoras inundaciones que afectaron a la región, acompañado del mensaje en valenciano: «Tenemos 228 razones para que no vuelvas». Esta acción busca visibilizar el descontento de la ciudadanía valenciana hacia el presidente, quien ha sido criticado por su falta de respuesta ante la tragedia.
Vicent Marzà, eurodiputado de Compromís, ha expresado su indignación respecto al viaje de Mazón a Nueva York, argumentando que el presidente se ha alejado deliberadamente de la comunidad para evitar enfrentar las críticas que recibe en su tierra. Marzà ha señalado que el jefe del Consell ha optado por estar a más de 6.000 kilómetros de distancia en lugar de asistir a eventos locales donde podría ser confrontado por los ciudadanos.
Entre los actos mencionados por Marzà se encuentran la Santa Faz de Alicante, la Procesión de las Palmas de Elche, las Fallas de València y las fiestas de la Magdalena de Castelló, donde la presencia de Mazón ha sido objeto de protestas. El eurodiputado ha subrayado que, a pesar de la distancia, el pueblo valenciano no olvida la «irresponsabilidad» del presidente durante la crisis de la dana.
La acción de Compromís en Times Square no solo busca llamar la atención sobre la gestión de Mazón, sino que también pretende enviar un mensaje claro sobre la necesidad de responsabilidad y atención a las demandas de la ciudadanía. La elección de un lugar tan emblemático como Times Square resalta la importancia de la protesta y la urgencia de abordar los problemas que afectan a la Comunidad Valenciana.
Este tipo de manifestaciones en espacios internacionales no son nuevas, pero sí representan una estrategia audaz para amplificar el descontento local en un escenario global. La visibilidad que proporciona un lugar como Times Square puede atraer la atención de medios de comunicación y del público en general, generando un debate más amplio sobre la gestión política y la responsabilidad de los líderes.
La situación en la Comunidad Valenciana tras la dana sigue siendo un tema candente, y las críticas hacia Mazón no cesan. La gestión de emergencias y la respuesta a desastres naturales son aspectos cruciales que los ciudadanos esperan de sus líderes. La falta de acción o la percepción de inacción puede llevar a un deterioro de la confianza pública, algo que Mazón deberá considerar en su futuro político.
El mensaje de Compromís en Nueva York es un recordatorio de que la política local puede tener repercusiones en el ámbito internacional, y que los líderes deben rendir cuentas no solo ante sus electores, sino también ante la historia. La comunidad valenciana, a través de sus representantes, está decidida a mantener viva la memoria de las víctimas de la dana y a exigir un cambio en la gestión política.
A medida que el viaje de Mazón continúa, será interesante observar cómo responde a estas críticas y si tomará medidas para abordar las preocupaciones de sus ciudadanos. La presión pública puede ser un factor determinante en la política, y el anuncio en Times Square es un claro ejemplo de cómo la protesta puede transcender fronteras y resonar en un contexto más amplio.
La acción de Compromís también plantea preguntas sobre la responsabilidad de los líderes en tiempos de crisis y cómo deben actuar para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. La gestión de desastres es un reto que requiere no solo planificación y recursos, sino también empatía y conexión con la comunidad. En este sentido, el mensaje de Compromís es un llamado a la acción y a la reflexión sobre el papel de los líderes en la sociedad.