El Ayuntamiento de Basauri ha demostrado un fuerte compromiso con la atención socioeducativa y psicosocial, atendiendo a un total de 602 personas durante el año 2024. Este esfuerzo se centra en brindar apoyo a familias en riesgo de desprotección y a individuos que enfrentan situaciones de exclusión social. La mayoría de los beneficiarios de estos servicios han sido mujeres, lo que refleja la necesidad de atención específica en este sector de la población.
Intervención Socioeducativa: Un Enfoque Integral
De las 602 personas atendidas, 394 recibieron intervención socioeducativa. Este programa tiene como objetivo mejorar la convivencia familiar y las habilidades de cuidado y atención de sus miembros. Las intervenciones se llevan a cabo a través de diversas modalidades, incluyendo entrevistas en el hogar, en la oficina y en espacios abiertos, así como acompañamientos y actividades grupales dinámicas. El Consistorio ha destacado la importancia de utilizar nuevas tecnologías en estas intervenciones, lo que permite un enfoque más moderno y accesible.
El perfil de los beneficiarios muestra que el 65,18% de las personas atendidas pertenecen a familias uninucleares, mientras que el 22,32% son parejas separadas. En términos de género, aunque se ha atendido de manera equitativa a hombres y mujeres en la mayoría de las franjas de edad, se ha observado que en los grupos de 25 a 29 años, 30 a 34 años, 40 a 44 años y mayores de 55 años, el número de mujeres atendidas es el doble que el de hombres. Esto sugiere que las responsabilidades de cuidado continúan recayendo en las mujeres, lo que resalta la necesidad de un enfoque más equitativo en la distribución de estas responsabilidades.
La intervención socioeducativa se ha centrado principalmente en la protección infantil, con un 93% de los expedientes relacionados con este ámbito, mientras que solo un 7% se ha dirigido a la inclusión social. Esto pone de manifiesto la urgencia de abordar las necesidades de los menores en situaciones vulnerables, así como la importancia de la intervención temprana.
Atención Psicosocial: Apoyo en Momentos Críticos
El servicio de atención psicosocial también ha jugado un papel crucial, atendiendo a 208 personas en 2024. Este servicio se ha enfocado en problemáticas relacionadas con la conflictividad familiar y las dificultades en la crianza, especialmente en situaciones de separación y divorcio. Los casos atendidos incluyen limitaciones emocionales, cognitivas y relacionales de los padres, así como situaciones de vulnerabilidad emocional en familias monomarentales o monoparentales.
De las 208 personas atendidas, 88 eran menores y jóvenes de hasta 19 años, mientras que 120 eran adultos. Entre la población adulta, se registraron 45 hombres y 75 mujeres, lo que nuevamente refleja una mayor necesidad de apoyo entre las mujeres. La mayoría de los menores atendidos se encontraban en la franja de edad de 5 a 14 años, lo que subraya la importancia de ofrecer un entorno seguro y de apoyo para el desarrollo de los niños en situaciones difíciles.
El Ayuntamiento de Basauri ha trabajado en 71 expedientes en el ámbito psicosocial, abordando una variedad de problemáticas que incluyen la autoestima, la toma de decisiones y la gestión de conflictos familiares. Este enfoque integral es fundamental para ayudar a las familias a superar sus dificultades y fomentar un entorno más saludable y estable.
Compromiso Continuo con la Comunidad
Los datos reflejan un compromiso continuo del Ayuntamiento de Basauri para atender las necesidades de su comunidad, especialmente en lo que respecta a la protección infantil y la inclusión social. La atención socioeducativa y psicosocial no solo se centra en la intervención en crisis, sino que también busca empoderar a las familias y fomentar su autonomía.
A medida que la sociedad enfrenta desafíos cada vez más complejos, es esencial que los servicios sociales se adapten y evolucionen para satisfacer las necesidades cambiantes de la población. La atención a las familias y a los individuos en riesgo es un paso crucial hacia la construcción de una comunidad más fuerte y resiliente, donde todos los miembros tengan la oportunidad de prosperar y desarrollarse plenamente.