El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan que busca transformar el sector de la construcción en el país. Este nuevo Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) está destinado a la industrialización de la vivienda y cuenta con una inversión de 1.300 millones de euros a lo largo de diez años. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para abordar la crisis de vivienda que enfrenta España, donde el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un desafío para millones de ciudadanos.
La industrialización de la vivienda implica un cambio significativo en la forma en que se construyen los inmuebles. En lugar de depender exclusivamente de métodos tradicionales, el plan propone la producción de componentes de viviendas en fábricas, que luego se ensamblan en el lugar de construcción. Esto no solo promete aumentar la eficiencia en la construcción, sino también mejorar la calidad de las viviendas. Según Sánchez, el objetivo es construir más y mejor, con la meta de alcanzar una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, y llegar a las 20.000 en un plazo de diez años.
### Ejes del Nuevo Perte
El nuevo Perte se estructura en tres ejes principales que buscan abordar diferentes aspectos del sector de la construcción. El primer eje se centra en aumentar la producción de vivienda a través de la industrialización. Para ello, se establecerán líneas financieras específicas que permitirán a las empresas más pequeñas y modestas crecer y adaptarse a este nuevo modelo de construcción. Actualmente, solo las grandes promotoras, como Aedas Homes, están implementando esta técnica, que representa aproximadamente el 25% de sus viviendas. Sin embargo, el sector ha estado demandando apoyo para expandir estas capacidades y hacer que la industrialización sea una norma en lugar de una excepción.
El segundo eje del Perte se enfoca en la rapidez de la construcción. La industrialización puede reducir los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, lo que es crucial en un momento en que la demanda de vivienda supera la oferta. Además, Sánchez ha subrayado la importancia de construir viviendas que sean sostenibles y adaptadas al cambio climático, un aspecto que se ha vuelto cada vez más relevante en la agenda política y social.
El tercer eje del plan se dirige a la mano de obra. El presidente ha enfatizado la necesidad de dignificar la profesión de la construcción y atraer a jóvenes al sector. La idea es que la construcción del futuro no solo se base en la reducción de materiales, sino que también incorpore tecnologías que hagan el trabajo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Esta visión busca transformar la percepción de la construcción, haciéndola más atractiva para las nuevas generaciones.
### Desafíos y Oportunidades en el Sector Inmobiliario
A pesar de los esfuerzos del Gobierno, el sector inmobiliario en España enfrenta desafíos significativos. Según el Banco de España, existe un déficit de aproximadamente 500.000 viviendas, lo que agrava la crisis de acceso a la vivienda. Sin embargo, Sánchez ha señalado que hay signos de un cambio de tendencia. En 2024, se tasaron 26.600 viviendas, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Además, por primera vez desde la crisis anterior, se están construyendo más viviendas que nuevos hogares, con 127.000 nuevos inmuebles edificados frente a 110.000 hogares formados el año pasado.
El nuevo Perte tendrá su centro de operaciones en Valencia, donde se establecerá una ciudad dedicada a la construcción industrializada. Esta ubicación estratégica en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia busca no solo impulsar la producción de vivienda, sino también contribuir a la recuperación económica de la región, que ha sido severamente afectada por desastres naturales recientes.
Sánchez ha hecho un llamado a los grupos parlamentarios para que aprueben la ley del Suelo, que aún se encuentra estancada en el Congreso. Esta legislación es vista como un paso crucial para facilitar el desarrollo de proyectos de vivienda y mejorar la disponibilidad de suelo para la construcción. La falta de avances en este ámbito ha sido una de las principales críticas hacia el Gobierno, ya que sin un marco legal adecuado, las iniciativas de industrialización y construcción podrían verse limitadas.
El anuncio del presidente se realizó en la feria Rebuid, un evento que reúne a actores clave del sector de la construcción industrializada. La presencia de importantes figuras del sector inmobiliario en este evento subraya la relevancia de la iniciativa y el interés por parte de la industria en adoptar nuevas tecnologías y métodos de construcción. La industrialización de la vivienda no solo representa una oportunidad para abordar la crisis de vivienda en España, sino que también puede posicionar al país como un líder en innovación en el sector de la construcción a nivel europeo.