El Vaticano ha compartido las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro que lo albergará durante los días de velorio tras su fallecimiento el Lunes de Pascua. En las fotografías, el Pontífice aparece vestido con una sotana roja, la mitra papal y un rosario en sus manos, capturadas en la capilla de la Casa de Santa Marta, donde residía. Estas imágenes marcan un cambio significativo respecto a las ceremonias de sus predecesores, ya que Francisco optó por simplificar los ritos de sus exequias y entierro. En lugar de ser expuesto sobre un catafalco, su cuerpo se encuentra en un ataúd, y no lleva consigo el báculo papal, reflejando su deseo de una despedida más austera.
El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio será trasladado a la basílica de San Pedro, donde se espera que los fieles puedan rendir homenaje a su figura a partir del miércoles 23 de abril. La oficina de prensa del Vaticano ha confirmado que el funeral se llevará a cabo el sábado a las diez de la mañana, de acuerdo con la legislación vaticana. Durante este tiempo, el cuerpo del Papa estará expuesto a los fieles en la basílica, permitiendo que la comunidad católica se despida de su líder espiritual.
Las congregaciones de cardenales que se han reunido en Roma están trabajando en los detalles logísticos del traslado y la ceremonia. Estas reuniones son cruciales, ya que son parte del proceso que precede al cónclave, donde se elegirán al sucesor de Francisco. Este cónclave será notablemente numeroso, con la participación del 80% de los 135 cardenales de 71 países, lo que lo convierte en el más grande en años recientes, dado que lo habitual era contar con 120 cardenales.
El legado del papa Francisco es significativo, ya que ha dejado una Iglesia más universal y diversa. Su testamento revela su deseo de ser enterrado en una capilla de la basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, lo que resuena con su enfoque de humildad y servicio. La causa de su muerte ha sido determinada como un ictus cerebral, seguido de un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según los médicos del Vaticano.
### Un Papa que Transformó la Iglesia
Francisco, el primer papa latinoamericano, ha sido una figura polarizadora en la Iglesia Católica. Su enfoque ha sido considerado radical por algunos, mientras que otros lo ven como un reformador que ha intentado modernizar la institución. A lo largo de su papado, ha abordado temas como la pobreza, la migración y el medio ambiente, buscando hacer de la Iglesia un lugar más inclusivo y accesible para todos.
Su elección como papa en 2013 marcó un cambio en la dirección de la Iglesia, alejándose de las tradiciones más conservadoras y abriendo la puerta a un diálogo más amplio sobre cuestiones contemporáneas. Francisco ha sido un defensor de los derechos humanos y ha abogado por una mayor atención a las necesidades de los más vulnerables, lo que ha resonado profundamente en muchas comunidades alrededor del mundo.
El impacto de su papado se ha sentido no solo en el ámbito religioso, sino también en el social y político. Su postura sobre la migración, por ejemplo, ha sido clara y firme, instando a los países a mostrar compasión y solidaridad hacia quienes buscan refugio. Además, ha abordado la crisis climática, llamando a la acción colectiva para proteger el planeta, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda global.
### La Preparación para el Cónclave
Con la muerte del papa Francisco, la atención se centra ahora en el cónclave que elegirá a su sucesor. Este proceso es fundamental para el futuro de la Iglesia Católica, ya que el nuevo papa tendrá la responsabilidad de continuar el legado de Francisco o, por el contrario, tomar una dirección diferente. Los cardenales se han reunido para discutir los próximos pasos y establecer un plan para la transición.
La diversidad de los cardenales que participarán en el cónclave es un reflejo de la globalización de la Iglesia. Con representantes de diversas culturas y contextos, el nuevo papa podría ser alguien que continúe la labor de Francisco en la promoción de una Iglesia más inclusiva y abierta al diálogo. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el próximo líder tome un enfoque más conservador, lo que podría cambiar el rumbo de la Iglesia en los años venideros.
A medida que el mundo se prepara para despedir a Francisco, su legado perdurará en la memoria colectiva de los fieles y en la historia de la Iglesia. Su enfoque en la humildad, la compasión y la universalidad ha dejado una huella imborrable, y su influencia seguirá siendo un tema de debate y reflexión en el futuro.