La Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado una campaña de vacunación voluntaria para proteger a la cabaña ganadera del territorio frente al virus de la lengua azul, específicamente contra el serotipo 3 de esta enfermedad. Esta iniciativa surge tras la detección de casos en una explotación ganadera de Abanto y Zierbena, donde se confirmaron dos terneros infectados. A pesar de que durante dos años no se habían reportado casos en la región, la aparición de estos positivos ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a bovinos y ovinos, y aunque no se transmite a los humanos, puede causar una mortalidad significativa en las ovejas, alcanzando hasta el 15%. Para mitigar el riesgo, la Diputación ha decidido asumir el 100% del coste de las dosis de la vacuna y su administración, lo que representa una inversión total de 1,5 millones de euros. Se prevé la administración de 100.000 dosis, de las cuales aproximadamente 55.000 estarán destinadas al ganado ovino y más de 40.000 al ganado bovino.
La vacunación se convierte en una herramienta esencial para la protección del sector ganadero, especialmente en un contexto donde el serotipo 3 es considerado el más problemático. Este serotipo provoca síntomas clínicos en los bovinos y puede ser letal para las ovejas. La Dirección de Agricultura ha enviado cartas informativas a los ganaderos para animarles a participar en esta campaña preventiva.
La situación se complica aún más debido a una reciente orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español, que declaró todo el territorio peninsular como zona sin estatus frente a la lengua azul. Esto eliminó las restricciones de movimiento de ganado que estaban en vigor, lo que hace que la vacunación sea aún más crucial para evitar la propagación de la enfermedad.
La Diputación Foral de Bizkaia ha tomado esta decisión en un esfuerzo por garantizar la salud animal y la seguridad del sector primario. La campaña de vacunación no solo busca proteger a los animales, sino también asegurar la estabilidad económica de los ganaderos en la región. La cabaña ganadera de Bizkaia es un pilar fundamental de la economía local, y la prevención de enfermedades es clave para su sostenibilidad.
Con la llegada del frío, se esperaba que la presencia del mosquito que transmite la lengua azul disminuyera, lo que podría haber reducido el riesgo de contagio. Sin embargo, la aparición de nuevos casos ha llevado a las autoridades a actuar con rapidez. La vacunación se llevará a cabo de manera gratuita para los ganaderos, lo que representa un alivio significativo en un sector que ya enfrenta múltiples desafíos.
La campaña de vacunación se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la Diputación para fortalecer la salud pública y la seguridad alimentaria en Bizkaia. La colaboración entre las autoridades y los ganaderos es esencial para asegurar que esta iniciativa tenga éxito y que la cabaña ganadera del territorio esté protegida contra futuras amenazas.
En resumen, la vacunación contra la lengua azul en Bizkaia es una medida proactiva que busca salvaguardar la salud de los animales y la viabilidad del sector ganadero. Con el compromiso de la Diputación de financiar completamente la campaña, se espera que un gran número de ganaderos se sume a esta iniciativa, contribuyendo así a la protección de la cabaña ganadera y al bienestar económico de la región.