Durante el primer trimestre de 2025, Euskadi ha registrado un total de 9.755 accidentes laborales con baja, lo que representa una disminución del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se contabilizaron 1.482 bajas más. Esto se traduce en un promedio diario de 108 accidentes laborales en la Comunidad Autónoma Vasca, que incluyen tanto incidentes ocurridos en el lugar de trabajo como aquellos que suceden durante el trayecto hacia o desde el trabajo.
En términos de gravedad, los datos proporcionados por Osalan indican que se han producido siete accidentes laborales mortales en este periodo, lo que supone una reducción significativa de cinco fallecimientos en comparación con el año anterior. Además, se han registrado 46 heridos graves, una disminución notable respecto a los 66 casos del año pasado. Estas cifras abarcan tanto los accidentes ocurridos durante la jornada laboral como los incidentes ‘in itinere’ y las recaídas.
Desglose de los accidentes laborales
Los accidentes que ocurrieron durante la jornada laboral alcanzaron un total de 8.153, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el año anterior. De estos, 8.105 fueron clasificados como leves, 41 como graves y siete resultaron en muertes. En contraste, el año pasado se registraron 11 muertes en el mismo periodo. Por otro lado, los accidentes ‘in itinere’ sumaron 1.101, lo que representa una disminución del 8,7%. De estos, 1.096 fueron leves, cinco graves y no se registraron muertes, a diferencia de un fallecimiento en el año anterior.
Sectores más afectados
El sector de Servicios ha sido el más afectado por la siniestralidad laboral en el primer trimestre de 2025, con un total de 4.337 accidentes. Le sigue la Industria, con 2.729 incidentes, la Construcción con 964 y, por último, el sector de Agricultura, Ganadería y Pesca, que registró 123 bajas. Estos datos reflejan la importancia de implementar medidas de seguridad y prevención en los lugares de trabajo, especialmente en los sectores más vulnerables.
Comparativa con años anteriores
El descenso en el número de accidentes laborales en Euskadi es un dato positivo, aunque la cifra de 108 accidentes diarios sigue siendo preocupante. En comparación, en 2024 se registraron 110 accidentes diarios, lo que indica que, a pesar de la disminución, la siniestralidad laboral sigue siendo un problema relevante en la región. La tendencia a la baja en los accidentes mortales y graves es un indicativo de que las políticas de seguridad laboral están teniendo un efecto, pero aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la seguridad de los trabajadores.
La importancia de la prevención
La reducción de accidentes laborales es un objetivo primordial para las autoridades y organizaciones laborales en Euskadi. La implementación de programas de formación y concienciación sobre la seguridad en el trabajo, así como la mejora de las condiciones laborales, son fundamentales para continuar esta tendencia a la baja. Además, es crucial que las empresas adopten medidas proactivas para identificar y mitigar riesgos en el entorno laboral.
En conclusión, aunque los datos del primer trimestre de 2025 muestran una disminución en el número de accidentes laborales en Euskadi, la cifra de 108 accidentes diarios y la persistencia de incidentes graves y mortales subrayan la necesidad de seguir trabajando en la mejora de la seguridad laboral. La colaboración entre empresas, trabajadores y autoridades es esencial para crear un entorno de trabajo más seguro y saludable para todos.