En marzo de este año, Euskadi registró una notable disminución en el número de empresas, con un total de 506 menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso representa un 0,9% y marca el mayor retroceso desde febrero de 2021, según el informe mensual de Confebask sobre la evolución del tejido empresarial en la región. A pesar de que el número de empresas inscritas en la Seguridad Social aumentó en 81 en comparación con febrero, la tendencia interanual es preocupante.
La situación se agrava al comparar los datos actuales con los de febrero de 2020, antes de la pandemia, donde Euskadi aún cuenta con 1.564 empresas menos, lo que equivale a una reducción del 2,7%. Este dato indica que solo se ha recuperado un 26% de las empresas que se perdieron durante la crisis sanitaria.
Un análisis más detallado revela que, aunque en comparación con el mes anterior todos los sectores mostraron un crecimiento en el número de empresas, en términos anuales, la industria y los servicios sufrieron caídas significativas. En contraste, el sector de la construcción experimentó un aumento, con 82 empresas más, lo que representa un crecimiento del 1,6%.
Desglosando los datos por sectores, la industria se vio particularmente afectada, con una disminución del 6,5%, lo que equivale a 430 empresas menos. Los servicios también sufrieron, con un descenso del 2,4% y 641 empresas menos. Por otro lado, la construcción se destacó como un sector en crecimiento, lo que podría indicar una recuperación parcial en este ámbito.
En cuanto a la distribución territorial, Gipuzkoa y Araba fueron las provincias más afectadas, con una caída del 1% en el número de empresas. Bizkaia, aunque también experimentó una disminución, lo hizo en menor medida, con un descenso del 0,6%. En Gipuzkoa, el número total de empresas cerró marzo con 20.204, lo que representa un aumento de 23 en comparación con febrero, pero una disminución de 2014 en comparación con el año anterior.
El panorama para los autónomos es similar. Aunque se registró un aumento de 378 nuevos autónomos en marzo, lo que llevó el total a 166.498, la comparación interanual muestra una disminución de 351 autónomos, lo que representa un descenso del 0,2%. En comparación con febrero de 2020, aún hay 3.746 autónomos menos, lo que refleja la dificultad que enfrentan los trabajadores por cuenta propia en la región.
Confebask también ha proporcionado estadísticas sobre el número de empresas que han solicitado concurso de acreedores. En 2024, se observó un aumento del 24% en las solicitudes, superando la media estatal del 23%. Este crecimiento se dio en todos los sectores, siendo la construcción el más afectado, con un incremento del 70% en los concursos, seguido por los servicios con un 23,9% y la industria con un 15,4%.
Estos datos sugieren que, a pesar de algunos signos de recuperación en ciertos sectores, la economía de Euskadi enfrenta desafíos significativos. La caída en el número de empresas y la disminución de autónomos son indicadores preocupantes que podrían tener repercusiones a largo plazo en el tejido empresarial de la región. Las autoridades y organizaciones empresariales deberán trabajar en conjunto para abordar estos problemas y fomentar un entorno más favorable para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.