En una noche que prometía ser de celebración, el famoso club Jet Set en Santo Domingo se convirtió en escenario de una tragedia sin precedentes. Durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, el techo de la discoteca colapsó, dejando un saldo devastador de 180 muertos y más de 155 heridos. El incidente, que ocurrió alrededor de las 12:44 de la madrugada del martes, ha conmocionado a la nación y ha desatado una ola de dolor y desesperación entre los familiares de las víctimas.
El Jet Set, un emblemático centro de entretenimiento que ha sido el epicentro de la música caribeña durante tres décadas, se encontraba lleno de asistentes cuando el techo cedió. Testigos relatan que, poco antes del colapso, un fino polvo comenzó a caer del techo, lo que llevó a algunos a grabar el momento con sus teléfonos móviles. Sin embargo, lo que parecía un incidente menor se convirtió rápidamente en un desastre cuando una lámpara de araña se desplomó y, poco después, la estructura del local se vino abajo.
Las autoridades han confirmado que, hasta el momento, se han rescatado con vida a aproximadamente 150 personas de entre los escombros. Sin embargo, la búsqueda de desaparecidos continúa, y se han desplegado más de 370 rescatistas, incluyendo miembros de la Policía Nacional, el ejército y brigadas de bomberos especializadas en rescate. Las operaciones de búsqueda son complejas y lentas, ya que se deben retirar los escombros con cuidado para evitar más derrumbes y garantizar la seguridad de los rescatistas.
Entre las víctimas se encuentran figuras prominentes de la sociedad dominicana, incluidos el propio Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue encontrado entre los escombros, y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz, quien llamó al presidente Luis Abinader desde el interior del club antes de ser rescatada, aunque lamentablemente falleció más tarde en el hospital. La tragedia ha dejado a muchas familias en estado de shock, con cientos de personas buscando información sobre sus seres queridos desaparecidos.
El presidente Abinader ha declarado luto nacional y ha visitado el lugar del desastre, donde ha expresado su solidaridad con las familias afectadas. En un mensaje en redes sociales, el mandatario aseguró que sus oraciones están con las víctimas y sus familias. La comunidad ha respondido con un gesto de unidad, llevando alimentos, agua y mantas a las familias de los desaparecidos.
Las investigaciones sobre las causas del colapso ya han comenzado. Se ha mencionado que el club, que tiene más de 50 años de antigüedad, había sufrido un incendio en 2023 debido a un rayo que impactó su central eléctrica. Expertos sugieren que este incidente podría haber debilitado la estructura del edificio, lo que, combinado con posibles fallas estructurales y filtraciones de agua, podría haber llevado al colapso. La discoteca, que tenía capacidad para 700 personas, estaba en su noche más concurrida, aunque las cifras exactas de asistentes en el momento del siniestro aún están bajo investigación.
La tragedia ha generado un profundo sentido de pérdida y ha puesto de relieve la fragilidad de la vida. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias y llamados a la solidaridad, mientras que los ciudadanos expresan su incredulidad ante lo sucedido. La comunidad artística y política del país se ha visto profundamente afectada, y muchos han compartido sus historias personales de pérdida y dolor.
El Jet Set, conocido por sus vibrantes noches de merengue y bachata, ha sido un lugar de encuentro para muchos dominicanos, incluidos políticos y celebridades. La pérdida de vidas en este incidente ha dejado una marca imborrable en la sociedad dominicana, que ahora enfrenta el desafío de sanar y reconstruir tras esta devastadora tragedia. Las autoridades continúan trabajando en la búsqueda de sobrevivientes y en la investigación de las causas del colapso, mientras la nación entera se une en duelo por las vidas perdidas.