Maribel Vaquero ha hecho su debut como portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso de los Diputados, un momento que ha captado la atención de muchos. Su llegada se produce tras la salida de Aitor Esteban, quien ocupó el cargo durante más de dos décadas. En su primera intervención, Vaquero se centró en un tema candente: las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump y sus repercusiones en la economía de Euskadi y Navarra.
La nueva portavoz no tardó en plantear su preocupación sobre cómo estas medidas arancelarias podrían afectar a la economía local. En su discurso, hizo un llamado al Gobierno central para que tenga en cuenta la diversidad económica de los territorios al implementar un plan de ayudas. Vaquero enfatizó la necesidad de unidad y firmeza en la respuesta a estos desafíos económicos, instando a una defensa comercial que proteja tanto a las empresas como a los empleos.
La preocupación por los efectos de la guerra comercial es palpable en Euskadi, donde Estados Unidos representa el cuarto destino de exportación. Vaquero destacó que las empresas de la región enfrentan un sobrecoste directo de 470 millones de euros en sectores clave como la metalurgia y la siderurgia. Además, mencionó que el impacto indirecto de los aranceles podría elevar el coste total a 1.200 millones de euros, afectando a la cadena de suministro de la industria automotriz, que depende en gran medida de las exportaciones a Alemania.
En su intervención, Vaquero también hizo hincapié en la importancia de la respuesta de China a las políticas de Trump, sugiriendo que esto podría alterar aún más el panorama comercial global. La portavoz del PNV solicitó al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que se consideren las realidades económicas de cada territorio al diseñar las ayudas, ya que no todos los sectores requieren el mismo tipo de apoyo.
Carlos Cuerpo, en su respuesta, dio la bienvenida a Vaquero y expresó su confianza en que cumplirá con las expectativas establecidas por su predecesor. El ministro delineó las principales líneas de acción del Gobierno ante la crisis arancelaria, enfatizando la rapidez de la respuesta gubernamental y la importancia del diálogo con todos los grupos parlamentarios y comunidades autónomas.
Cuerpo destacó que el Gobierno ha puesto en marcha un plan de choque que incluye medidas financieras y comerciales para ofrecer una red de seguridad a las empresas afectadas. También mencionó la necesidad de diversificar las exportaciones y buscar nuevos mercados para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
La intervención de Vaquero y la respuesta de Cuerpo reflejan la tensión actual en el comercio internacional y la necesidad de una estrategia coordinada para enfrentar los desafíos económicos. La nueva portavoz del PNV ha dejado claro que su partido está dispuesto a colaborar en la búsqueda de soluciones, pero también ha subrayado la urgencia de actuar con inteligencia y proporcionalidad para minimizar el daño a la economía local.
Este primer encuentro en el Congreso marca un nuevo capítulo para el PNV, con Vaquero asumiendo un papel crucial en la defensa de los intereses de Euskadi en un contexto de creciente incertidumbre económica. Su capacidad para articular las preocupaciones de su región y su disposición a trabajar en unidad con el Gobierno central serán fundamentales en los próximos meses, a medida que las repercusiones de las políticas arancelarias continúen desarrollándose.