El Palacio Euskalduna de Bilbao se prepara para recibir una de las producciones más esperadas del año: ‘Los pilares de la tierra, el musical’, basado en la famosa novela de Ken Follett. Este espectáculo se presentará del 15 al 31 de agosto, convirtiéndose en uno de los eventos más destacados de la programación de Aste Nagusia.
Con más de 150 funciones exitosas en Madrid, esta superproducción se embarca en su primera gira, prometiendo una experiencia única para el público bilbaíno. La historia, ambientada en la Inglaterra del siglo XII, narra las luchas de poder, ambición y redención a través de los ojos de sus personajes principales: Aliena, Tom Builder y el hermano Philip. La trama gira en torno a la construcción de una catedral en Kingsbridge, un símbolo de esperanza y resistencia en tiempos difíciles.
La producción, que ha requerido una inversión de 4,5 millones de euros, contará con un elenco de 27 artistas y un equipo de más de 70 profesionales. La escenografía promete ser impactante, con un rosetón gigante de seis metros de diámetro y 600 kilos de peso, compuesto por dos mil piezas de cristal, que presidirá el escenario. Esta impresionante pieza escenográfica simboliza la catedral que se derrumba y arde en cada representación, sumergiendo al espectador en una experiencia envolvente.
Ken Follett ha expresado su entusiasmo por esta adaptación, asegurando que la producción captura la esencia de su obra. La música original, compuesta por Iván Macías, junto con las letras de Félix Amador, transportarán a los asistentes a un mundo lleno de intrigas y pasiones. El equipo creativo incluye a destacados profesionales del teatro, como Federico Barrios Fierro, director y coreógrafo, y María José Santos, directora vocal y supervisora artística.
Las entradas para ‘Los pilares de la tierra, el musical’ estarán disponibles a partir del 8 de abril a las 12:00 horas en la web del Palacio Euskalduna. Se espera que la demanda sea alta, dado el éxito previo de la producción y el interés que ha generado en la comunidad.
Este musical no solo promete ser un espectáculo visual y sonoro, sino que también busca conectar emocionalmente con el público, explorando temas universales que resuenan en la actualidad. La combinación de una narrativa poderosa, música conmovedora y una producción de alta calidad hacen de este evento una cita ineludible para los amantes del teatro y la cultura en Bilbao durante Aste Nagusia.