Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense

    El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Conmemoración del Día de la Memoria en el Parlamento Vasco: Un acto de reconocimiento y controversia

    adminBy admin10 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Parlamento Vasco ha llevado a cabo un emotivo acto con motivo del Día de la Memoria, un evento que busca recordar a las víctimas de la violencia terrorista y política en la comunidad autónoma. Este año, la ceremonia se ha visto marcada por la notable ausencia de representantes de los partidos PP y Vox, quienes han optado por realizar sus propios homenajes en diferentes lugares. La conmemoración, que se celebra cada 10 de noviembre, se ha convertido en un espacio de reflexión sobre el sufrimiento de las víctimas y la necesidad de reconocer a todas las personas afectadas por la violencia en Euskadi.

    La ceremonia, presidida por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y el lehendakari Imanol Pradales, se llevó a cabo frente a la escultura ‘Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de medianoche’, un símbolo del homenaje a las víctimas. Durante el acto, se guardó un minuto de silencio y se realizó una ofrenda floral, momentos que invitaron a la reflexión sobre el dolor y la pérdida que han marcado la historia reciente de la región. Este año, la ceremonia ha contado con la presencia de parlamentarios de todos los grupos, excepto del PP y Vox, quienes han manifestado su desacuerdo con el enfoque que se da a la conmemoración, argumentando que no se reconoce adecuadamente a todas las víctimas de la violencia política.

    ### La controversia en torno a la memoria histórica

    La ausencia de los representantes del PP y Vox ha generado un debate en torno a la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas. Estos partidos han criticado la forma en que se conmemoran a las víctimas de ETA y otros grupos terroristas, argumentando que también se deben recordar a las víctimas de abusos de los aparatos del Estado. En este sentido, el PP ha llevado a cabo su propio acto en el monolito a las víctimas del terrorismo en Vitoria, mientras que Vox ha realizado una ceremonia similar en Bilbao, donde su parlamentaria Amaia Martínez estuvo acompañada por Ana Velasco, una víctima de ETA.

    La postura de estos partidos refleja una división en la sociedad vasca sobre cómo abordar el pasado reciente y el sufrimiento de las víctimas. Mientras que algunos abogan por un reconocimiento más amplio que incluya a todas las víctimas de la violencia política, otros consideran que el enfoque debe centrarse en las víctimas del terrorismo. Esta controversia pone de manifiesto las tensiones existentes en torno a la memoria histórica y la necesidad de encontrar un consenso que permita avanzar hacia una reconciliación efectiva.

    ### La demanda de reconocimiento por parte de familiares de presos de ETA

    En el marco de la conmemoración, también se ha llevado a cabo una concentración convocada por Etxerat, una organización que agrupa a familiares de presos de ETA. Durante esta manifestación, los asistentes pidieron el reconocimiento oficial como víctimas a las 16 personas que han fallecido en accidentes de tráfico mientras se desplazaban para visitar a sus allegados en cárceles fuera de Euskadi. La portavoz de Etxerat, Naroa Hernández, hizo un llamado a las instituciones y partidos políticos para que utilicen todas las herramientas a su disposición para lograr este reconocimiento institucional.

    La demanda de Etxerat refleja la complejidad de la situación en Euskadi, donde el sufrimiento de las víctimas se entrelaza con las historias de los presos y sus familias. La solicitud de reconocimiento para estas personas fallecidas en circunstancias trágicas plantea interrogantes sobre cómo se define la condición de víctima y quién merece ser recordado en el contexto de la memoria histórica. La respuesta a estas preguntas es fundamental para avanzar en el proceso de reconciliación y para garantizar que todas las voces sean escuchadas.

    El acto central del Día de la Memoria en Euskadi, que se celebra el 10 de noviembre, se ha convertido en un espacio donde se escuchan testimonios de diversas víctimas del terrorismo y la violencia política. Este año, el lehendakari y la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, presidirán un evento organizado por Gogora, donde se espera que se compartan relatos que reflejen el dolor y la resiliencia de quienes han sufrido a causa de la violencia.

    La conmemoración del Día de la Memoria es un recordatorio de que la historia de Euskadi está marcada por el sufrimiento y la pérdida, pero también por la esperanza de un futuro en el que todas las víctimas sean reconocidas y recordadas. La diversidad de opiniones y experiencias en torno a este tema subraya la importancia de seguir trabajando hacia una memoria inclusiva que permita sanar las heridas del pasado y construir un futuro más pacífico y justo para todos los ciudadanos.

    En este contexto, el Parlamento Vasco se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre las diferentes narrativas y experiencias de las víctimas. La conmemoración del Día de la Memoria no solo es un acto simbólico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y trabajar hacia un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y respetadas. La memoria histórica es un tema delicado y complejo, pero es fundamental para avanzar hacia una sociedad más unida y reconciliada.

    La conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi es un recordatorio de que el dolor y la pérdida son parte de la historia, pero también lo son la esperanza y la búsqueda de justicia. A medida que la sociedad vasca continúa enfrentando los desafíos de su pasado, es esencial que se fomente un diálogo abierto y respetuoso que permita a todas las partes involucradas encontrar un camino hacia la reconciliación y el entendimiento mutuo.

    controversia memoria parlamento reconocimiento vasco
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Honestidad en el Deporte: Reflexiones de Gabi Fernández tras su Salida del Real Zaragoza
    Next Article Oier Sánchez: Un Debut Prometedor en el Mundial de Canicross
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    10 de noviembre de 2025

    Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense

    10 de noviembre de 2025

    El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz

    10 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    10 de noviembre de 2025

    Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense

    10 de noviembre de 2025

    El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz

    10 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame
    • Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense
    • El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz
    • Conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi: Un Recordatorio de la Historia y la Reconciliación
    • La represión de la música en Rusia: el caso de Diana Lóguinova
    • La Carga Fiscal en Catalunya: Un Análisis de la Situación Actual
    • La Controversial Redada en Río de Janeiro: Un Análisis de sus Consecuencias
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.