En Bizkaia, la Diputación Foral ha anunciado un ambicioso programa destinado a atender a madres adolescentes, un grupo que ha mostrado un crecimiento preocupante en los últimos años. Con un total de 21 menores de edad que dieron a luz en 2024, de las cuales tres eran aún menores de 15 años, la situación ha llevado a las autoridades a implementar medidas específicas para abordar esta problemática. El programa, denominado Magalean, se lanzará el próximo año y ofrecerá atención, acompañamiento y apoyo a estas jóvenes que enfrentan una situación de vulnerabilidad.
### Atención a Madres Adolescentes
La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha destacado la necesidad de trabajar de manera específica con adolescentes que se convierten en madres a una edad temprana. Según datos del Eustat, el año pasado, 21 mujeres dieron a luz antes de cumplir los 18 años, lo que pone de manifiesto la urgencia de crear recursos que les brinden el apoyo necesario. El programa Magalean, aunque será un recurso pequeño, tiene como objetivo ofrecer un espacio seguro donde estas jóvenes puedan recibir la atención que requieren.
La diputada ha subrayado que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que las adolescentes no solo tengan acceso a la atención médica adecuada, sino también a recursos educativos y psicológicos que les ayuden a enfrentar los desafíos de la maternidad en una etapa tan temprana de sus vidas. La atención integral es clave, ya que muchas de estas jóvenes se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad, lo que puede afectar su bienestar y el de sus hijos.
Además de este programa, la Diputación también ha presentado un presupuesto de 87,5 millones de euros para el próximo año, que incluye diversas iniciativas centradas en la igualdad de género y la atención a las personas más vulnerables. Laespada ha enfatizado que la igualdad entre mujeres y hombres seguirá siendo una de las prioridades del departamento, así como la atención a aquellos que enfrentan soledad no deseada y otros desafíos sociales.
### Apoyo a Autónomos y Pequeñas Empresas
Otra de las iniciativas destacadas en el nuevo presupuesto es la creación de una línea de microcréditos destinada a autónomos y pequeñas empresas. Este programa busca facilitar el acceso a financiación para aquellos que a menudo enfrentan dificultades para obtener préstamos a través de los canales tradicionales. Con una inversión adicional de un millón de euros, se espera que se puedan conceder microcréditos a 100 microempresas y 70 autónomos.
La diputada Laespada ha explicado que estos microcréditos no son subvenciones, sino préstamos con un tipo de interés reducido que deberán ser devueltos. Esta medida está diseñada para ayudar a aquellos emprendedores que necesitan pequeñas cantidades de dinero para hacer crecer sus negocios, como un taller de reparación o una tienda local. La idea es que estos recursos puedan ser un impulso para la economía local y contribuir a la sostenibilidad de los pequeños negocios que son fundamentales para la comunidad.
La implementación de este programa se basa en un piloto que ya se ha llevado a cabo para evaluar su eficacia y la demanda existente entre los autónomos. Laespada ha señalado que es crucial no poner en riesgo el patrimonio personal de los autónomos en caso de impago, lo que hace que este tipo de financiación sea especialmente atractiva para ellos.
### Formación y Oportunidades Laborales
Además de las iniciativas de apoyo financiero, la Diputación también planea establecer dos escuelas de aprendices en Bizkaia. Estas escuelas, que seguirán el modelo de la escuela de soldadura Soldarte en Muskiz, se centrarán en la formación de jóvenes en sectores industriales y de construcción sostenible. La recuperación de la antigua escuela de aprendices de Altos Hornos en Sestao es una de las propuestas más destacadas, así como la creación de una nueva escuela en Bilbao.
La diputada ha enfatizado la importancia de adaptar la formación a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Con la evolución de la industria y el crecimiento de la construcción sostenible, es esencial que los jóvenes tengan acceso a una educación que les prepare para los empleos del futuro. Las escuelas de aprendices no solo proporcionarán formación técnica, sino que también fomentarán la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, un objetivo clave para la Diputación.
### Compromiso con la Igualdad y la Sensibilización
El compromiso de la Diputación de Bizkaia con la igualdad de género se refleja en todas estas iniciativas. Se mantendrán los recursos y servicios existentes, como el de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual, y se desarrollarán campañas de sensibilización dirigidas a jóvenes y hombres para abordar la violencia machista y promover una sociedad más igualitaria.
La diputada Laespada ha subrayado que es fundamental que las políticas públicas estén al servicio de la construcción de una Bizkaia en la que el sexo no determine las oportunidades, derechos y calidad de vida de las personas. La atención a las víctimas de violencia y la promoción de la igualdad de género son aspectos centrales en la agenda del departamento.
Con estas iniciativas, la Diputación de Bizkaia busca no solo atender las necesidades inmediatas de las madres adolescentes y los autónomos, sino también construir un futuro más equitativo y sostenible para toda la comunidad. La combinación de apoyo financiero, formación y atención integral es un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la promoción de la igualdad en todos los ámbitos.
