El mundo del fútbol se encuentra de luto tras la triste noticia del fallecimiento de José Manuel Ochotorena, un destacado exportero que dejó una huella imborrable en la historia del Valencia CF y de la selección española. Su legado como jugador y preparador de porteros es recordado con cariño por aficionados y colegas por igual. La noticia fue confirmada por el Valencia CF a través de sus redes sociales, donde expresaron su profundo pesar por la pérdida de una leyenda del club.
### Un Portero de Éxito
Nacido en Hernani en 1961, José Manuel Ochotorena comenzó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Real Madrid, donde se formó como portero. Debutó en la Primera División en 1982 y rápidamente se estableció en el primer equipo. Durante su tiempo en el club merengue, fue parte de una plantilla que logró importantes títulos, incluyendo la Copa del Rey en 1985. Sin embargo, su camino no estuvo exento de obstáculos; las lesiones y la competencia con otros porteros, como Paco Buyo, limitaron su tiempo en el campo.
En 1988, Ochotorena dio un paso decisivo en su carrera al fichar por el Valencia CF. Su llegada al club significó un nuevo comienzo y, en su primera temporada, se destacó como el portero menos goleado de la Liga, lo que le valió el prestigioso Trofeo Zamora. Este reconocimiento no solo consolidó su estatus en el club, sino que también le abrió las puertas de la selección española, donde fue convocado para participar en el Mundial de 1990.
A lo largo de su carrera como jugador, Ochotorena también tuvo etapas en otros clubes como el Tenerife, el Racing de Santander y el Logroñés. Sin embargo, su legado más duradero se forjó en el Valencia, donde se convirtió en un símbolo de la afición y un referente en el fútbol español.
### De Jugador a Preparador
Tras retirarse del fútbol profesional, José Manuel Ochotorena no se alejó del deporte que tanto amaba. En 2001, regresó al Valencia CF, esta vez en un rol diferente: como preparador de porteros. Su experiencia y conocimiento del juego le permitieron formar a nuevas generaciones de porteros, contribuyendo al éxito del club en la década de 2000. Durante su tiempo como entrenador, fue parte del cuerpo técnico que llevó al Valencia a conquistar dos títulos de Liga y una UEFA, bajo la dirección de Rafa Benítez.
La carrera de Ochotorena como preparador no se limitó al Valencia. También tuvo un papel importante en la selección española, donde trabajó en los cuerpos técnicos que lograron la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010. Su contribución al fútbol español fue fundamental, y su legado perdura en los jugadores que tuvo la oportunidad de entrenar.
La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la comunidad futbolística. El Valencia CF, en su comunicado oficial, destacó la «huella imborrable» que dejó Ochotorena como formador de porteros y su impacto en el fútbol español. La afición y sus compañeros de profesión han expresado su dolor y han recordado los momentos memorables que vivieron junto a él.
José Manuel Ochotorena no solo fue un gran portero y un excelente preparador, sino también un hombre querido y respetado en el mundo del fútbol. Su dedicación y pasión por el deporte lo convirtieron en un referente, y su legado vivirá en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron. En cada parada, en cada entrenamiento, su espíritu seguirá presente en el campo, recordándonos la importancia de la perseverancia y la pasión en el deporte.
La comunidad futbolística se une para rendir homenaje a un verdadero ícono, un hombre que dedicó su vida al fútbol y que siempre será recordado como una leyenda del Valencia CF y del fútbol español. Su legado perdurará en la historia del deporte, y su nombre será siempre sinónimo de excelencia y dedicación.