El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025 se ha consolidado como uno de los eventos más destacados del calendario atlético internacional, atrayendo a más de 25,000 corredores de todo el mundo. Este año, la competencia se llevó a cabo el 26 de octubre y, aunque las condiciones climáticas no fueron las ideales, los atletas lograron marcas impresionantes que reflejan la calidad de esta prueba.
### Un día de récords y grandes actuaciones
El etíope Yomif Kejelcha se alzó con la victoria en la categoría masculina, completando la carrera en un tiempo de 58:02, lo que lo convierte en el tercer triunfo consecutivo en esta prueba. A pesar de su destacada actuación, Kejelcha no pudo superar su propio récord mundial de 57:30, establecido en el mismo circuito en 2024. Las condiciones de viento y la humedad jugaron un papel crucial, dificultando el intento de batir el récord. Sin embargo, su tiempo sigue siendo el mejor del año y uno de los más rápidos en la historia del medio maratón.
En la categoría femenina, la keniata Agnes Jebet Ngetich también estuvo cerca de hacer historia, finalizando la carrera en 1:03:08. Aunque no logró romper el récord del mundo, que actualmente ostenta Letesenbet Gidey con 1:02:52, su marca es la mejor del año y la tercera mejor de todos los tiempos. La competencia fue intensa, y Ngetich demostró su capacidad para mantenerse en la lucha por el récord hasta el kilómetro 15, donde las condiciones comenzaron a afectar su ritmo.
### Un evento que atrae a miles
La 34ª edición del Medio Maratón Valencia no solo se destacó por las actuaciones de élite, sino también por la participación masiva. Con 27,200 corredores en la línea de salida, este evento se ha convertido en el más numeroso de su historia. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, destacó la importancia de este evento para la ciudad, subrayando que un 55% de los participantes corrían por primera vez en Valencia. Esto no solo resalta la popularidad de la carrera, sino también el atractivo de la ciudad como destino para eventos deportivos de gran envergadura.
El presidente de la SD Correcaminos, Paco Borao, expresó su satisfacción por la organización y la participación, señalando que, a pesar de las inclemencias del tiempo, el evento fue un éxito rotundo. La atmósfera de camaradería y el espíritu competitivo de los corredores contribuyeron a un ambiente festivo que se vivió a lo largo de todo el recorrido.
En el ámbito nacional, el primer español en cruzar la meta fue Carlos Mayo, quien terminó con un tiempo de 1:00:46. Aunque se quedó lejos de su propio récord de España (59:39), su actuación fue notable, especialmente considerando que se encuentra en plena preparación para el Maratón de Valencia que se celebrará el 7 de diciembre. En la categoría femenina, Carla Gallardo se destacó como la mejor española, finalizando en 1:09:14.
El evento también fue una plataforma para que otros atletas españoles brillaran, con Said Mechaal y Nassim Hassaous completando el podio masculino con tiempos de 1:00:48 y 1:00:55, respectivamente. En la categoría femenina, Meritxell Soler y Alicia Berzosa se unieron a Gallardo en el podio, con marcas de 1:09:46 y 1:10:37.
### La búsqueda de nuevos récords
A pesar de que este año no se lograron nuevos récords mundiales, la organización del Medio Maratón Valencia sigue comprometida con la búsqueda de la excelencia. Borao y otros organizadores han expresado su deseo de batir los récords mundiales en el próximo Maratón de Valencia, que se espera que atraiga a una gran cantidad de corredores internacionales. La ciudad de Valencia se ha posicionado como un referente en el mundo del running, gracias a su circuito rápido y a las condiciones favorables que ofrece.
La comunidad de corredores y aficionados al deporte sigue apoyando estos eventos, lo que se traduce en un crecimiento constante en la participación y en la calidad de las competiciones. La combinación de un ambiente festivo, una organización impecable y la presencia de atletas de élite hacen del Medio Maratón Valencia un evento imperdible en el calendario deportivo internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Valencia continúa consolidándose como la ciudad del running, y los organizadores están decididos a seguir superando las expectativas en cada edición. La próxima cita será el Maratón de Valencia, donde se espera que los corredores busquen romper nuevos récords y seguir escribiendo la historia de este evento emblemático.
