En el marco del 46 aniversario del Estatuto de Gernika, el lehendakari Imanol Pradales ha hecho un llamado a la renovación del pacto político entre la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV) y el Estado español. Este llamado se produce en un contexto donde los desafíos sociales, económicos y políticos han evolucionado, y donde la necesidad de una mayor autonomía y competencias se hace cada vez más evidente. Pradales ha subrayado la importancia de actualizar el Estatuto para poder responder a las nuevas realidades que enfrenta la sociedad vasca, como la migración, la transformación industrial y la participación en las instituciones europeas.
La historia del Estatuto de Gernika es un testimonio del esfuerzo colectivo de la sociedad vasca por recuperar su autogobierno tras años de dictadura. Pradales ha recordado que, en su momento, los líderes políticos vascos actuaron con responsabilidad y generosidad, buscando consolidar la democracia en un contexto de incertidumbre. Sin embargo, el lehendakari ha señalado que el Estatuto fue un acuerdo coyuntural, y que ahora es necesario un nuevo pacto que refleje las aspiraciones actuales del pueblo vasco.
### Nuevos Desafíos y Competencias
Uno de los puntos centrales del discurso de Pradales es la necesidad de asumir competencias plenas en materia de justicia. Esta reivindicación ha sido un tema recurrente en la agenda del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En su artículo, Pradales menciona que es crucial que todas las instancias procesales y recursos se agoten en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, lo que permitiría una mayor autonomía en la administración de justicia. Además, se plantea la creación de secciones y juzgados desde la comunidad autónoma, así como un Consejo de Justicia del País Vasco que se encargue de la selección y formación de jueces y magistrados.
El debate sobre la justicia ha estado marcado por tensiones políticas, especialmente con partidos de ámbito estatal que acusan al PNV de buscar un sistema judicial que favorezca sus intereses. Sin embargo, Pradales defiende que la autonomía en este ámbito es esencial para garantizar el desarrollo nacional de Euskadi y para responder adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía.
Otro aspecto destacado por el lehendakari es la necesidad de ampliar las competencias en materia de migración. Pradales ha trasladado esta propuesta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sugiriendo cambios en la Ley de Extranjería que permitan a las instituciones vascas asumir un papel más activo en la inserción laboral de los migrantes. Esta propuesta se enmarca en un contexto donde la migración se ha convertido en un tema crucial para la cohesión social y el desarrollo económico.
### Un Llamado a la Renovación del Pacto Político
Pradales ha enfatizado que el momento actual exige un nuevo pacto político que no solo reconozca los derechos históricos del pueblo vasco, sino que también establezca un marco normativo que impida decisiones unilaterales que erosionen el autogobierno. En su artículo, el lehendakari hace referencia a la disposición adicional del Estatuto, que establece que la aceptación del régimen de autonomía no implica la renuncia a los derechos que le corresponden al pueblo vasco. Esta disposición se presenta como una cláusula de salvaguarda que permite avanzar hacia un nuevo estatus político.
El lehendakari ha instado a los partidos políticos a trabajar juntos para alcanzar un acuerdo que permita avanzar en la reforma estatutaria. Según Pradales, es fundamental que el PNV, el PSE y EH Bildu lleguen a un consenso que permita tramitar la reforma en el Parlamento Vasco y, posteriormente, en el Congreso de los Diputados. Este proceso podría culminar en un referéndum que consulte a la ciudadanía vasca sobre el nuevo estatus.
La izquierda abertzale ha criticado este enfoque, argumentando que el Estatuto no responde a la realidad actual de Euskadi. Sin embargo, Pradales ha defendido la legitimidad del Estatuto, recordando que un 58,8% del censo votó y que el 90,2% de esos votos fueron favorables. Este respaldo popular es un argumento clave en la defensa del autogobierno y en la búsqueda de un nuevo pacto político.
En resumen, el lehendakari Imanol Pradales ha planteado un desafío significativo al Estado español, abogando por un nuevo pacto que permita a la CAV asumir competencias plenas en justicia y migración. Este llamado a la renovación del Estatuto de Gernika no solo busca responder a los retos actuales, sino que también pretende consolidar un modelo de autogobierno que refleje las aspiraciones del pueblo vasco en el contexto europeo y global.
