En un entorno financiero cambiante, Bankinter se ha posicionado como un referente al presentar resultados sobresalientes en su informe de beneficios hasta septiembre de 2025. La entidad ha logrado un incremento del 11% en sus ganancias, alcanzando un total de 812 millones de euros. Este crecimiento no solo destaca por la cifra en sí, sino también por la transformación en la estructura de sus ingresos, donde las comisiones han tomado un papel protagónico, superando a los márgenes bancarios en un contexto de tipos de interés a la baja.
### Evolución de los Ingresos y Comisiones
El margen de interés, que representa la diferencia entre los ingresos generados por los créditos y los costos de los depósitos, ha experimentado un retroceso del 3,5%, situándose en 1.667 millones de euros. A pesar de esta disminución, Bankinter ha sabido adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, logrando un notable aumento del 10,6% en los ingresos por comisiones, que alcanzaron los 577 millones de euros. Este crecimiento en las comisiones es un indicativo de la estrategia del banco para diversificar sus fuentes de ingresos y reducir la dependencia de los márgenes de interés.
Además, la entidad ha incrementado la concesión de créditos en un 5,3%, lo que refleja una mayor confianza en la recuperación económica y en la capacidad de los clientes para cumplir con sus obligaciones. También se ha observado un aumento del 20% en los recursos gestionados fuera de balance, que incluyen fondos de inversión, fondos de pensiones, gestión patrimonial, sicavs e inversiones alternativas. Esta diversificación no solo contribuye a la estabilidad financiera del banco, sino que también le permite ofrecer una gama más amplia de productos a sus clientes.
### Rentabilidad y Estrategia Comercial
La rentabilidad de Bankinter se ha mantenido robusta, con un Rote (Return on Tangible Equity) del 19,4%. Este indicador es crucial para evaluar la eficiencia del banco en la generación de beneficios a partir de su capital tangible. Además, el ratio de capital de buena calidad (Cet1) se ha situado en un sólido 12,9% de los activos, lo que proporciona un colchón de seguridad ante posibles fluctuaciones del mercado.
La estrategia comercial de Bankinter se centra en fortalecer la vinculación con los clientes actuales, atraer nuevo negocio y aumentar su cuota de mercado en todos los países y sectores donde opera. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, ya que las cifras reportadas son consideradas «históricas» por la dirección del banco, respaldadas por una gestión eficiente y un balance de calidad.
La morosidad ha mostrado una tendencia a la baja, situándose en un 2,05%, con un índice de cobertura del 70%. Esto indica que el banco está bien preparado para afrontar posibles impagos, lo que a su vez refuerza la confianza de los inversores y clientes en la solidez de la entidad.
En resumen, Bankinter ha sabido adaptarse a un entorno financiero desafiante, logrando resultados que no solo superan las expectativas, sino que también reflejan una clara estrategia de diversificación y crecimiento sostenible. La combinación de un aumento en las comisiones, una gestión eficiente de los recursos y una sólida rentabilidad posicionan a Bankinter como un actor clave en el sector bancario español.