Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Perú en la Encrucijada: Un Nuevo Liderazgo en Tiempos de Crisis

    La Trágica Situación de los Rehenes Israelíes en Gaza

    Despliegue Militar de EE.UU. en Israel: Un Paso Hacia la Paz en Gaza

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    Debate sobre la Exaltación de Victimarios en el Espacio Público

    adminBy admin11 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente discusión en el Parlamento Vasco sobre la colocación de carteles de etarras ha reavivado el debate sobre la necesidad de un régimen sancionador que proteja a las víctimas del terrorismo. La consejera de Justicia, María Jesús San José, ha sido objeto de críticas por parte del Partido Popular (PP), que sostiene que no se han tomado medidas efectivas para abordar esta problemática. La parlamentaria Laura Garrido ha señalado que las víctimas están esperando acciones concretas desde que se prometió una reforma legal que incluya sanciones para quienes exaltan a los victimarios en el espacio público.

    San José, por su parte, ha argumentado que es necesario contar con un marco de «seguridad jurídica» antes de avanzar en la modificación de la Ley 4/2008 de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo. Este enfoque busca evitar conflictos entre el derecho a la libertad de expresión y los derechos de las víctimas. La consejera ha subrayado que no se puede arriesgar a crear falsas expectativas en un tema tan delicado y ha enfatizado la importancia de estudiar las competencias y las vías que no afecten a la libertad de expresión y reunión.

    El contexto de esta discusión es complejo, ya que la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2023, sí contempla un régimen sancionador para proteger a las víctimas del franquismo. Esto ha llevado a Garrido a señalar una aparente injusticia, ya que las víctimas del terrorismo de ETA no cuentan con la misma protección. La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha manifestado que es fundamental establecer sanciones para quienes organizan homenajes a los asesinos o exhiben sus imágenes en espacios públicos. Covite ha documentado un total de 421 actos de apoyo a ETA en 2024, lo que refleja la persistencia de esta problemática en la sociedad vasca.

    La consejera San José ha reconocido que la jurisprudencia tanto en el Tribunal Supremo como en instancias europeas plantea un dilema sobre la colisión de derechos. Esto ha llevado a un enfoque cauteloso en la búsqueda de soluciones que no comprometan la libertad de expresión. En este sentido, la consejera ha reiterado que se están realizando estudios para encontrar un equilibrio que permita sancionar la exaltación de victimarios sin vulnerar derechos fundamentales.

    Por otro lado, el debate también ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor voluntad política para abordar esta cuestión. La falta de avances en la implementación de un régimen sancionador ha sido criticada por diversas organizaciones y partidos políticos, que consideran que es un tema que no puede seguir siendo ignorado. La situación actual ha generado un clima de frustración entre las víctimas y sus familias, que ven cómo sus derechos siguen sin ser protegidos adecuadamente.

    En este contexto, la discusión sobre la exaltación de victimarios en el espacio público no solo es un tema legal, sino que también toca fibras sensibles en la sociedad vasca. La memoria histórica y la reparación a las víctimas del terrorismo son cuestiones que requieren un enfoque integral y un compromiso real por parte de las instituciones. La sociedad civil, a través de organizaciones como Covite, ha jugado un papel crucial en la visibilización de esta problemática y en la exigencia de medidas concretas que garanticen la dignidad de las víctimas.

    El debate sobre la libertad de expresión y la protección de las víctimas es un desafío que no se puede eludir. La sociedad vasca se enfrenta a la necesidad de encontrar un equilibrio que permita honrar la memoria de quienes sufrieron a causa del terrorismo, al mismo tiempo que se respeta el derecho a la libre expresión. La búsqueda de soluciones efectivas y justas es un imperativo que debe ser abordado con seriedad y compromiso por parte de todos los actores involucrados.

    En resumen, la discusión sobre la colocación de carteles de etarras y la necesidad de un régimen sancionador es un reflejo de la complejidad de la memoria histórica en el País Vasco. La consejera San José ha manifestado su intención de avanzar en este tema, pero la presión por parte de las víctimas y sus representantes es cada vez mayor. La sociedad vasca debe encontrar un camino que permita sanar las heridas del pasado y construir un futuro en el que la memoria y la dignidad de las víctimas sean respetadas y protegidas.

    debate espacio público exaltación memoria histórica victimarios
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEspaña y Colombia se enfrentan en los cuartos del Mundial Sub-20: Todo lo que necesitas saber
    Next Article España se enfrenta a Georgia en un crucial partido de clasificación al Mundial
    admin
    • Website

    Related Posts

    Abascal se Niega a Asistir al Desfile del 12 de Octubre por Motivos Políticos

    11 de octubre de 2025

    Pedro Sánchez y el Acuerdo de Paz en Oriente Próximo: Un Paso Hacia la Estabilidad

    11 de octubre de 2025

    La Independencia del Poder Judicial en España: Un Desafío Actual

    10 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Perú en la Encrucijada: Un Nuevo Liderazgo en Tiempos de Crisis

    11 de octubre de 2025

    La Trágica Situación de los Rehenes Israelíes en Gaza

    11 de octubre de 2025

    Despliegue Militar de EE.UU. en Israel: Un Paso Hacia la Paz en Gaza

    11 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Perú en la Encrucijada: Un Nuevo Liderazgo en Tiempos de Crisis
    • La Trágica Situación de los Rehenes Israelíes en Gaza
    • Despliegue Militar de EE.UU. en Israel: Un Paso Hacia la Paz en Gaza
    • Regreso de Activistas Españoles Tras Intervención Israelí en Gaza
    • Movimientos Clave en la OPA del BBVA sobre el Sabadell
    • El Regreso a Casa: La Reconstrucción de Gaza Tras el Alto el Fuego
    • Abascal se Niega a Asistir al Desfile del 12 de Octubre por Motivos Políticos
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.