La reciente inundación en los pabellones de Zorrotzaurre ha llevado al Ayuntamiento de Bilbao a tomar medidas urgentes para desalojar a las 80 personas que habitaban en estos espacios. Este desalojo, que se realizó en un contexto de emergencia, ha sido coordinado por diversas áreas del Consistorio, incluyendo la Policía Municipal y el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS). El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha asegurado que se están buscando alternativas de alojamiento de urgencia para estas personas, muchas de las cuales son jóvenes inmigrantes.
La situación en Zorrotzaurre se ha vuelto crítica debido a la rotura de una tubería que provocó una inundación en los pabellones abandonados. Este evento ha acelerado un proceso de desalojo que ya estaba previsto por el Ayuntamiento. Durante el último pleno municipal, se acordó adelantar los derribos de los pabellones, que se encontraban fuera de ordenación y donde ya se habían contabilizado alrededor de 60 personas sin hogar. Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, enfatizó la necesidad de actuar de manera coordinada para abordar la situación de las personas que habitan en estos espacios.
El alcalde Aburto ha destacado que la solución no consiste simplemente en desalojar a las personas y tapiar los pabellones, ya que esto no es efectivo. En su lugar, se busca desarrollar un proceso de atención integral que incluya formación y apoyo social. Se están creando itinerarios individuales para ayudar a estas personas a reintegrarse en la sociedad. El objetivo es ofrecerles no solo un lugar donde quedarse, sino también oportunidades para mejorar su situación a largo plazo.
Para garantizar la seguridad en la zona, el Ayuntamiento ha decidido cerrar los pabellones y establecer vigilancia, aunque no se han tapiado completamente. Se ha dispuesto una reja que permitirá a las personas recuperar cualquier pertenencia que hayan dejado atrás. Sin embargo, no hay una fecha específica para el derribo de los pabellones, ya que primero se deben realizar trabajos previos como la obtención de permisos y la limpieza del interior.
### Alternativas de Alojamiento y Proyectos de Inclusión
El alcalde ha subrayado que se han encontrado soluciones temporales para las 80 personas desalojadas. Estas alternativas de alojamiento de urgencia son parte de un esfuerzo más amplio para ofrecer atención integral a aquellos que lo necesiten. La mayoría de las personas afectadas son jóvenes inmigrantes, lo que ha llevado al Ayuntamiento a diseñar un plan específico que contemple sus necesidades.
El proceso de derivación comenzará una vez que las personas estén alojadas. El Ayuntamiento tiene la intención de trabajar con quienes estén dispuestos a participar en programas de formación y desarrollo personal. La idea es que, a través de estos itinerarios individuales, se pueda facilitar la incorporación social de estas personas, ayudándolas a encontrar empleo y mejorar su calidad de vida.
Además, el alcalde ha mencionado que la construcción del nuevo parque tecnológico de Bilbao se iniciará en los terrenos de los pabellones desalojados. Este proyecto no solo busca revitalizar la zona, sino que también promete generar empleo para los jóvenes de la ciudad. El primer edificio del parque tecnológico está programado para abrir en 2027, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Bilbao.
El Consistorio está comprometido en trabajar para que este espacio se convierta en un centro de innovación y desarrollo tecnológico, lo que podría atraer a nuevas empresas y fomentar el crecimiento en la región. La creación de empleo y la generación de conocimiento son prioridades para el Ayuntamiento, que busca transformar Zorrotzaurre en un área próspera y dinámica.
En resumen, la respuesta del Ayuntamiento de Bilbao ante la crisis en Zorrotzaurre ha sido rápida y coordinada. Con un enfoque en la atención integral y la formación, se espera que las personas desalojadas puedan encontrar un camino hacia la estabilidad y la inclusión social. A medida que se avanza en los planes para el nuevo parque tecnológico, la ciudad se prepara para un futuro más prometedor, donde el desarrollo económico y la atención social van de la mano.