La Red Eléctrica ha emitido una advertencia sobre variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular, lo que ha llevado a la necesidad de estar preparados ante posibles apagones. Aunque estas fluctuaciones se encuentran dentro de los límites establecidos, el operador del sistema ha señalado que, si no se implementan medidas correctivas, la seguridad del suministro podría verse comprometida. Esta situación resalta la importancia de la planificación y la preparación en el hogar para enfrentar cortes de electricidad inesperados.
**Iluminación de Emergencia**
Una de las primeras medidas que se deben considerar es la adquisición de fuentes de luz alternativas. Las linternas LED son altamente recomendables debido a su seguridad y durabilidad en comparación con las velas. Es aconsejable tener al menos una linterna por habitación y contar con pilas de repuesto. Además, las lámparas recargables o solares son una excelente opción, ya que pueden cargarse durante el día y proporcionar varias horas de luz continua por la noche. Tener una buena iluminación puede ser crucial para mantener la calma y la seguridad en momentos de crisis.
**Almacenamiento de Agua y Alimentos No Perecederos**
Durante un apagón, los sistemas de bombeo de agua pueden verse afectados, lo que hace necesario tener agua embotellada en casa. Se recomienda almacenar al menos unos litros para asegurar el acceso a este recurso vital. En cuanto a los alimentos, es fundamental priorizar productos no perecederos, como conservas, legumbres envasadas, frutos secos o barritas energéticas. Estos alimentos no solo son fáciles de almacenar, sino que también proporcionan la energía necesaria en situaciones de emergencia.
**Fuentes de Energía Auxiliar**
Mantener los dispositivos móviles cargados es esencial, ya que pueden ser la única vía de comunicación durante una emergencia. Las baterías externas son un recurso valioso, al igual que los cargadores solares portátiles, que permiten mantener los dispositivos activos incluso sin acceso a la red eléctrica. Para aquellos que trabajan desde casa o dependen de equipos electrónicos, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS) puede proteger los aparatos y evitar la pérdida de información importante. Es vital estar preparado para cualquier eventualidad, especialmente si se depende de la tecnología para el trabajo o la comunicación.
**Seguridad y Prevención**
Es crucial desconectar los electrodomésticos sensibles, como televisores, ordenadores o cargadores, durante los cortes de tensión. Esto se debe a que los picos eléctricos al restablecerse el suministro pueden dañarlos. Si se dispone de un generador, su uso debe ser cuidadoso, asegurándose de que esté en espacios ventilados y siguiendo las normas de seguridad para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Además, es recomendable desconectar las regletas que alimentan dispositivos electrónicos para prevenir daños.
**Información y Comunicación**
Durante el apagón de abril, la radio se convirtió en una de las fuentes más fiables de información, siendo incluso la única para muchos. Por ello, es recomendable tener una radio portátil a pilas para seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento. Tener a mano los números de emergencia también es una buena práctica que puede facilitar la comunicación en situaciones críticas.
**Calma y Planificación**
La planificación es un aspecto esencial que no debe ser subestimado. Todos los miembros del hogar deben saber dónde se guardan las linternas, el agua, los alimentos y los botiquines. Mantener la calma y actuar de manera metódica reduce riesgos y facilita la convivencia durante un apagón. En un contexto donde el operador del sistema advierte sobre variaciones eléctricas significativas, la prevención en el hogar no es una cuestión de alarmismo, sino de prudencia. Estar preparado puede marcar la diferencia en la calidad de vida durante situaciones de emergencia y garantizar que todos en el hogar se sientan seguros y protegidos.