La seguridad en la Comunidad Autónoma Vasca ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente en el contexto de las elecciones y la evolución de las políticas de seguridad. Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno vasco, ha compartido sus reflexiones sobre la situación actual, los retos que enfrenta la Ertzaintza y la percepción de la ciudadanía respecto a la seguridad en la región.
**La percepción de la seguridad y el papel de la Ertzaintza**
Zupiria ha manifestado que existe una creciente preocupación por la seguridad entre la población, un fenómeno que se refleja en diversos estudios de opinión. Esta inquietud se ha intensificado, especialmente tras el aumento de delitos violentos y agresiones en la comunidad. En los primeros ocho meses de 2025, se registraron diez muertes como consecuencia de agresiones violentas, así como un alarmante número de denuncias por agresiones sexuales, que alcanzaron las 3,900. Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para abordar la criminalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El consejero ha destacado la labor de la Ertzaintza y las policías locales en la retirada de armas blancas de las calles, una tarea que se ha vuelto crucial en la lucha contra la violencia. Sin embargo, Zupiria ha señalado que la problemática es más compleja, ya que muchas de estas armas no son portadas de manera visible. En un caso reciente, un homicidio en Bilbao fue perpetrado con un cuchillo de cocina que el agresor tomó de un hogar, lo que subraya la necesidad de un enfoque más integral en la prevención del delito.
Además, Zupiria ha abordado la cuestión de la coordinación entre la Ertzaintza, las policías locales y el poder judicial, enfatizando que es fundamental para mejorar la seguridad en la comunidad. La colaboración entre estos organismos es esencial para enfrentar los desafíos actuales y garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo.
**EH Bildu y el futuro de la Ertzaintza**
En su análisis, Zupiria también ha reflexionado sobre la postura de EH Bildu respecto a la Ertzaintza. El consejero ha expresado su impresión de que la izquierda abertzale ha llegado a la conclusión de que, para competir con el PNV en las elecciones, es necesario adoptar una postura más similar a la de este partido, lo que incluye un cambio en la percepción de la Ertzaintza. Sin embargo, ha advertido que este proceso no es sencillo, dado el historial de cuestionamiento hacia la existencia misma de la policía vasca por parte de EH Bildu.
Zupiria ha mencionado que, aunque hay un reconocimiento de la necesidad de una policía en la futura república vasca, como lo ha expresado Arnaldo Otegi, las diferencias en el modelo policial siguen siendo un tema de debate. El consejero ha enfatizado que cualquier modelo de seguridad debe estar basado en un respeto mutuo y en un marco de convivencia que garantice la seguridad de todos los ciudadanos.
El consejero ha subrayado la importancia de definir un modelo de seguridad que no solo aborde la criminalidad, sino que también fomente la convivencia pacífica. Para ello, es fundamental establecer un diálogo continuo con los diferentes actores involucrados, incluidos los sindicatos de la Ertzaintza, para abordar las condiciones laborales y las necesidades de los agentes de policía.
Zupiria ha reconocido que, a pesar de los esfuerzos realizados, siempre surgen nuevas situaciones que requieren atención y respuesta. La voluntad de su departamento es mantener un contacto constante con los representantes sindicales y trabajar en conjunto para encontrar soluciones razonables a las demandas que surgen en el ámbito de la seguridad.
En resumen, la seguridad en la Comunidad Autónoma Vasca enfrenta desafíos significativos que requieren un enfoque colaborativo y una reflexión profunda sobre el modelo policial y las políticas de seguridad. La percepción de la ciudadanía, las dinámicas políticas y la realidad social son factores que deben ser considerados para construir un entorno seguro y respetuoso para todos.