El Ayuntamiento de Orduña ha comenzado a dar forma al programa de fiestas de Otxomaio 2026, un evento que promete ser memorable para la comunidad. Con un enfoque en la participación ciudadana, el Consistorio ha abierto un proceso para que los habitantes de la localidad propongan candidatos para los roles de pregonero y txupinero, figuras clave que darán inicio a las festividades. Esta iniciativa busca reconocer a personas o colectivos que hayan demostrado un compromiso significativo con la vida social y cultural de Orduña.
### Proceso de Selección de Candidatos
Los ciudadanos pueden presentar hasta cinco propuestas para cada figura, ya sea una persona individual o una asociación. El único requisito es que los candidatos deben ser reconocidos por su trayectoria y su implicación en la comunidad. Para participar, los interesados deben enviar sus sugerencias a la dirección de correo kultura@urduna.com, y el plazo para hacerlo estará abierto hasta el 17 de octubre. Esta estrategia no solo fomenta la participación activa de la población, sino que también busca resaltar el esfuerzo y la dedicación de aquellos que contribuyen al desarrollo cultural de Orduña.
El Ayuntamiento ha expresado su deseo de que este Otxomaio sea una celebración que ponga en valor la ilusión y el trabajo de quienes hacen grande al municipio. La elección del pregonero y txupinero es un acto simbólico que marca el inicio de las festividades, y se espera que los seleccionados sean figuras que inspiren y unan a la comunidad.
### Actividades y Propuestas para las Fiestas
Además de la selección de los protagonistas del acto inaugural, el Ayuntamiento de Orduña también ha abierto un plazo para que las agrupaciones locales presenten sus propuestas de actividades para las fiestas en honor a la Virgen de La Antigua, que se celebrarán del 7 al 17 de mayo. Las organizaciones interesadas deben enviar información detallada sobre sus iniciativas, incluyendo objetivos, fechas, duración, necesidades técnicas y el número aproximado de participantes. También se requiere un presupuesto estimado para cada actividad.
Las propuestas deben ser entregadas antes del 14 de octubre, ya sea a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o en persona en el registro municipal, ubicado en la calle Zaharra, 2-4. Este enfoque permite que la comunidad se involucre en la planificación de las festividades, asegurando que las actividades reflejen los intereses y deseos de los ciudadanos.
El Ayuntamiento ha manifestado su compromiso de crear un programa festivo que no solo celebre la cultura local, sino que también fomente la cohesión social y el sentido de pertenencia entre los habitantes de Orduña. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para lograr un Otxomaio que sea recordado por su alegría y su espíritu comunitario.
Con estas iniciativas, Orduña se posiciona como un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede enriquecer las tradiciones locales y fortalecer los lazos comunitarios. La apertura de estos procesos de selección y propuesta no solo invita a la población a ser parte activa de sus fiestas, sino que también promueve un sentido de orgullo y pertenencia que es esencial para el desarrollo cultural de la región.
La celebración de Otxomaio 2026 se perfila como una oportunidad para que los ciudadanos de Orduña se unan en torno a sus tradiciones, celebrando no solo la historia de su municipio, sino también el futuro que están construyendo juntos. Con la participación de todos, se espera que las festividades sean un reflejo del esfuerzo colectivo y la dedicación de quienes hacen de Orduña un lugar especial.