El Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi ha lanzado el ambicioso proyecto KOOP2040, un esfuerzo colectivo que busca redefinir el cooperativismo en la región para las próximas décadas. Este proyecto, que ha sido desarrollado por un grupo de trabajo diverso que incluye representantes del ecosistema cooperativo, así como de otros sectores sociales, económicos y académicos, se centra en identificar tendencias, retos y oportunidades que permitan ofrecer respuestas cooperativas a los desafíos colectivos que enfrenta la sociedad actual.
### Estrategias para la Transformación del Cooperativismo
KOOP2040 se articula en torno a cuatro objetivos estratégicos que buscan transformar la realidad del cooperativismo en Euskadi. El primero de estos objetivos es Kooplab, que tiene como meta reimaginar el cooperativismo desde dentro. Este espacio seguro se propone fomentar nuevas dinámicas dentro del marco cooperativo y desarrollar un centro de investigación aplicada que permita adaptar prácticas innovadoras en las empresas cooperativas. La investigación es fundamental para determinar la aplicabilidad de estas dinámicas en la sociedad.
El segundo objetivo, Koopgertu, se centra en la conexión emocional con las personas. En un entorno cada vez más diverso, es esencial crear relatos que inspiren y conecten con los individuos. Este enfoque busca acercar el cooperativismo a la ciudadanía, resaltando la importancia de la cercanía y la emoción en la construcción de narrativas que resuenen con la realidad de las personas.
El tercer objetivo, Kooptalentu Network, reconoce la diversidad como una ventaja competitiva. A corto plazo, se busca que las empresas sean más diversas en términos generacionales, culturales y de género. A largo plazo, se pretende implantar un nuevo estilo de liderazgo que sea inclusivo y que se adapte a las necesidades actuales, garantizando así la estabilidad del talento joven en el sector cooperativo.
Finalmente, el cuarto objetivo, Koop Ekintzaile, se enfoca en fomentar el emprendizaje cooperativo. Este objetivo es crucial en un contexto donde la digitalización y la sostenibilidad son sectores estratégicos. La creación de nuevas empresas cooperativas es esencial para ampliar el mapa de acción y aprovechar las oportunidades que surgen en estos ámbitos.
### Anticipándose a los Retos del Futuro
KOOP2040 se presenta como un proceso de inteligencia compartida que busca anticiparse a los desafíos del futuro. El cooperativismo vasco, fiel a sus valores históricos, se propone responder a los retos venideros conectando el pasado con el futuro, lo local con lo global, y lo ético con lo técnico. La presentación de los resultados del proyecto tuvo lugar en el museo Chillida Leku, donde se destacó la importancia de un diálogo abierto y diverso que incluya a cooperativas de diferentes sectores, tamaños y generaciones, así como a la administración pública y universidades.
Este enfoque colaborativo ha permitido definir una hoja de ruta abierta que servirá como base para las próximas décadas. Una de las conclusiones más relevantes de este proceso es que, ante un reto colectivo, la respuesta debe ser cooperativa. La cultura cooperativa en Euskadi se considera un patrimonio que debe ser preservado y fortalecido. El compromiso y la responsabilidad son pilares fundamentales sobre los que se debe construir un futuro digno.
Los líderes del proyecto, como Patxi Olaberria y Belén Balerdi, han enfatizado la necesidad de no improvisar, sino de construir un modelo cooperativo actualizado que responda a las necesidades de las nuevas generaciones. En un contexto de incertidumbre, la unión y la colaboración son más importantes que nunca. Olaberria ha señalado que el modelo económico actual tiende a favorecer el beneficio inmediato, mientras que el cooperativismo busca resultados sostenibles a largo plazo a través del trabajo conjunto, la escucha activa, la innovación y la atención al detalle.
El resultado del proyecto KOOP2040 no es un documento estático, sino una plataforma dinámica que evolucionará con la implementación de las iniciativas propuestas. Este enfoque no solo busca ser un plan técnico o un ejercicio de planificación estratégica convencional, sino que se erige como una hoja de ruta para construir una nueva generación de cooperativismo: más inclusiva, más digital, más sostenible y más humana. La visión de KOOP2040 es clara: el futuro del cooperativismo en Euskadi debe ser un reflejo de la diversidad y la colaboración, adaptándose a los cambios y desafíos que se presenten en el camino.