Bilbao se convertirá en el epicentro de la investigación oncológica del 7 al 10 de octubre, al albergar la 20ª edición del Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Este evento reunirá a más de 500 investigadores de renombre que compartirán sus conocimientos y los últimos avances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer, en un entorno emblemático como el estadio de San Mamés.
La celebración de este congreso no solo representa un hito en la investigación científica, sino que también busca acercar la ciencia a la ciudadanía. Bajo el lema ‘Semana de la Ciencia’, ASEICA ha programado una serie de actividades que incluirán conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas dirigidas tanto a profesionales del sector como al público en general. El presidente de ASEICA, Rafael López, ha destacado la importancia de este congreso para abordar los últimos avances en tecnologías que facilitan el diagnóstico temprano y el seguimiento de distintos tipos de tumores.
### Avances en Investigación Oncológica
El congreso se centrará en una variedad de temas cruciales en el ámbito de la oncología. Se presentarán investigaciones sobre el microambiente tumoral, la identificación de biomarcadores y dianas tumorales, así como el diseño de nuevos fármacos. Uno de los aspectos más destacados será el desarrollo de tratamientos en inmunoterapia, un área que ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra el cáncer.
El programa científico también abordará retos clínicos en tumores específicos, como el de vejiga y los neuroendocrinos. Además, se explorarán los últimos avances en terapias celulares y nanomedicina, que están revolucionando la forma en que se aborda el tratamiento del cáncer. La entrega de ayudas a la investigación por valor de 310.000 euros es otro de los puntos destacados del congreso, con el objetivo de fomentar la investigación científica y apoyar a los investigadores en sus proyectos.
Entre los ponentes más destacados se encuentran figuras reconocidas en el ámbito de la investigación oncológica, como Johanna Joyce de la Universidad de Lausana, Yardena Samuels del Instituto Weizmann de Ciencias y Alberto Bardelli de IFOM-AIRC en Milán. Su participación promete enriquecer el congreso con perspectivas innovadoras y experiencias valiosas en el campo de la oncología.
### Actividades y Participación Ciudadana
El primer día del congreso, titulado ‘Ciencia y Cáncer: mirando al futuro’, se llevará a cabo una jornada en la que investigadores, médicos, periodistas y pacientes se reunirán para discutir los desafíos actuales en la oncología. Esta mesa redonda ofrecerá una plataforma para que los pacientes compartan sus experiencias y se discuta el papel de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la evaluación de proyectos científicos.
Además de las actividades científicas, el congreso incluirá sesiones dirigidas a los medios de comunicación, jornadas para jóvenes investigadores y médicos, y un espacio dedicado a visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia. Esta iniciativa busca no solo fomentar la investigación, sino también inspirar a la próxima generación de científicos y crear conciencia sobre la importancia de la diversidad en el ámbito científico.
La celebración de este congreso en Bilbao subraya la relevancia de la ciudad como un actor clave en la investigación oncológica a nivel internacional. Con la participación de expertos de renombre y una agenda repleta de actividades, el evento promete ser un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la colaboración en la lucha contra el cáncer. La combinación de ciencia y divulgación permitirá que la ciudadanía se involucre en el avance de la investigación oncológica, acercando el conocimiento científico a la sociedad.
En resumen, el 20º Congreso Internacional de ASEICA no solo se centrará en los últimos avances en investigación oncológica, sino que también buscará crear un diálogo abierto entre científicos, médicos y la comunidad. Con un enfoque en la educación y la divulgación, Bilbao se posiciona como un referente en la lucha contra el cáncer, promoviendo la investigación y el desarrollo de nuevas terapias que podrían cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo.