Euskadi se ha posicionado como un destino turístico atractivo, experimentando un notable crecimiento en la llegada de visitantes durante los primeros siete meses del año. Según datos recientes, la región ha visto un aumento del 5% en el número de turistas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento ha sido destacado por el director de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, quien ha compartido su optimismo sobre el futuro del turismo en la región.
El crecimiento sostenido del turismo en Euskadi se debe a varios factores, entre los que se incluyen la fidelidad de los turistas del eje atlántico, especialmente de países como Francia y Reino Unido. Estos mercados emisores han mostrado un interés creciente en visitar la región, lo que se traduce en un aumento en las llegadas. Además, la conexión directa con Nueva York ha facilitado la llegada de turistas estadounidenses, quienes están comenzando a descubrir las maravillas que ofrece Euskadi.
### Perfil del Turista en Euskadi
El perfil del turista que visita Euskadi es diverso y refleja una mezcla de nacionalidades y motivaciones. Entre los visitantes, se destacan aquellos provenientes de países cercanos como Francia, así como de mercados más lejanos como Estados Unidos. La Agencia Vasca de Turismo ha estado trabajando activamente en promocionar la región en mercados asiáticos como Japón, China y Corea, lo que ha comenzado a dar sus frutos.
Un aspecto interesante del turismo en Euskadi es que, a nivel estatal, la comunidad autónoma se ha convertido en el segundo mercado emisor más importante. Esto significa que un número significativo de vascos elige pasar sus vacaciones en su propia tierra, lo que contribuye a un turismo interno robusto. Se estima que alrededor de 220,000 personas de Euskadi disfrutan de su propia región cada año, lo que resalta la riqueza cultural y natural que ofrece.
La estancia media de los turistas también ha mostrado un aumento, alcanzando un promedio de 5,1 noches durante el verano. Este dato es significativo, ya que sugiere que los visitantes no solo están interesados en realizar visitas rápidas, sino que buscan sumergirse en la cultura, gastronomía y paisajes que Euskadi tiene para ofrecer. La intención de los turistas de disfrutar de su estancia con tiempo suficiente es un indicativo de la calidad de la experiencia que se puede vivir en la región.
### Estrategias para Desestacionalizar el Turismo
Uno de los objetivos principales de la Agencia Vasca de Turismo es desestacionalizar el turismo, lo que implica atraer visitantes durante todo el año y no solo en los meses pico de verano. Este enfoque no solo ayuda a distribuir la riqueza generada por el turismo, sino que también contribuye a mantener el empleo en el sector durante todo el año. La estrategia incluye la promoción de eventos culturales, gastronómicos y naturales que puedan atraer a turistas en diferentes épocas del año.
El 65% de las llegadas a Euskadi se realizan en coche, lo que refleja la accesibilidad de la región para los turistas que prefieren viajar por carretera. Este dato es relevante, ya que sugiere que muchos visitantes provienen de áreas cercanas, lo que puede facilitar la planificación de escapadas de fin de semana o estancias más largas. La media de edad de los turistas se mantiene en torno a los 49 años, aunque se observa un ligero aumento en los meses de otoño e invierno, cuando muchos jubilados europeos eligen visitar la región debido a su clima benigno.
La promoción de Euskadi como un destino turístico atractivo y accesible está dando resultados positivos. La combinación de un crecimiento sostenido en el número de visitantes, una estancia media prolongada y un enfoque en la desestacionalización del turismo son factores que auguran un futuro prometedor para el sector en la región. Con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad, Euskadi se posiciona como un destino que no solo atrae a turistas, sino que también les ofrece experiencias memorables que fomentan el regreso y la recomendación a otros viajeros.