El comercio minorista en España ha mostrado un crecimiento notable en sus ventas, aunque con una ligera desaceleración en el último mes. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas del comercio al por menor aumentaron un 4,3% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento, aunque positivo, representa una disminución de dos puntos respecto al crecimiento registrado en junio, lo que indica una moderación en el avance del sector. A pesar de esta desaceleración, el comercio minorista ha acumulado un total de 13 meses consecutivos de aumentos en sus ventas, lo que refleja una tendencia general de recuperación y crecimiento en el sector.
Las cifras son alentadoras, especialmente en un contexto económico que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. En julio, las ventas de productos de alimentación crecieron un 4,1% interanual, mientras que otros productos, excluyendo alimentos, experimentaron un aumento del 4,8%. Dentro de esta categoría, se destacaron los avances en equipos personales, equipos del hogar y productos de salud, con incrementos del 1,8%, 7% y 5,2%, respectivamente. Además, las estaciones de servicio también reportaron un aumento del 5,1% en sus ventas, lo que sugiere un aumento en la movilidad y el consumo de combustible.
### Desglose por Modos de Distribución
El análisis por modos de distribución revela que todas las categorías han experimentado un crecimiento interanual. Las grandes cadenas han liderado este crecimiento con un impresionante aumento del 6,2%, seguidas por el comercio electrónico, que también ha mostrado un notable incremento del 5,2%. Las empresas unilocalizadas y las pequeñas cadenas han tenido un crecimiento más modesto, con aumentos del 4,9% y 0,9%, respectivamente. Las grandes superficies, por su parte, han visto un incremento del 0,5% en sus ventas.
Sin embargo, al considerar los datos ajustados por estacionalidad y calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 4,7% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque esta cifra es 1,5 puntos inferior a la de junio. Este crecimiento sostenido en la serie desestacionalizada se ha mantenido durante 32 meses consecutivos, lo que indica una tendencia positiva a largo plazo. A pesar de este crecimiento, las ventas del comercio minorista experimentaron un ligero descenso mensual del 0,4% en julio en comparación con junio, siendo este el primer descenso mensual desde enero.
### Empleo en el Comercio Minorista
El empleo en el sector del comercio minorista también ha mostrado un crecimiento, aunque con una desaceleración en su ritmo de avance. En julio, la ocupación en este sector aumentó un 2% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa una disminución de dos décimas respecto a la tasa registrada en junio. Este aumento en el empleo ha sido constante, sumando 47 meses de incrementos interanuales consecutivos. Los mayores aumentos en la ocupación se han observado en las grandes cadenas, con un crecimiento del 3,6%, seguido por las grandes superficies con un incremento del 2%. Las pequeñas cadenas y las empresas unilocalizadas también han contribuido al crecimiento del empleo, con aumentos del 1,8% y 1,1%, respectivamente.
En términos mensuales, el empleo en el comercio minorista creció un 1,4% en julio, destacando el aumento en las grandes superficies (+3,3%) y en las estaciones de servicio (+2,5%). Este crecimiento en el empleo es un indicador positivo, ya que sugiere que el sector está generando nuevas oportunidades laborales, lo que a su vez puede estimular el consumo y contribuir a la recuperación económica.
### Avances Regionales en Ventas y Empleo
Un aspecto notable del informe es que las ventas minoristas han mostrado avances en todas las comunidades autónomas. Las cifras más destacadas se han registrado en el País Vasco, donde las ventas aumentaron un 6,7%, seguido de Cantabria con un 6,1%. Por otro lado, las comunidades que experimentaron los incrementos más moderados fueron Castilla y León (+1%) y Asturias (+1,8%). En cuanto al empleo, todas las regiones también han reportado aumentos interanuales, siendo Castilla-La Mancha y Navarra las que lideran con incrementos del 4,6% y 3,2%, respectivamente.
Este panorama de crecimiento en ventas y empleo en el comercio minorista es un indicativo de la recuperación económica en España, a pesar de los desafíos que aún persisten. La capacidad del sector para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y la creciente importancia del comercio electrónico son factores clave que están impulsando este crecimiento sostenido. A medida que el comercio minorista continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan las tendencias en los próximos meses y cómo se adaptan los consumidores a un entorno en constante cambio.