El Eurobasket 2025 ha comenzado con grandes expectativas, especialmente para la selección de Serbia, liderada por el pívot Nikola Jokic. Este torneo, que se celebra en varias sedes y concluirá el 14 de septiembre en Riga, Letonia, promete ser un espectáculo lleno de talento y emociones. Jokic, considerado el mejor jugador del mundo, tiene la misión de llevar a su equipo a la gloria, un objetivo que se ha vuelto más urgente tras la decepción de hace tres años, cuando Serbia fue eliminada en octavos de final por Italia. Con una plantilla repleta de estrellas, Serbia es vista como la gran favorita para alzarse con el oro, aunque el deporte siempre puede deparar sorpresas.
### La Competencia: Rivales y Aspirantes
El Eurobasket no solo es un escenario para que Serbia brille. Equipos como España, Grecia y Eslovenia también tienen mucho que demostrar. La selección española, que ha sido un referente en el baloncesto europeo, llega a este torneo con un equipo en transición. Bajo la dirección de Sergio Scariolo, España ha cosechado once semifinales consecutivas y diez medallas desde 1999, pero este año enfrenta el desafío de un grupo con menos talento anotador y una juventud que podría ser tanto una ventaja como una desventaja. El debut ante Georgia será crucial para sus aspiraciones, ya que el grupo también incluye a Bosnia y Chipre, lo que añade presión a un equipo que ha estado acostumbrado al éxito.
Por otro lado, Luka Doncic, estrella de Eslovenia, carga con la responsabilidad de llevar a su selección lejos en el torneo. Aunque ya ganó el Eurobasket en 2017, la falta de talento en su equipo actual podría complicar su camino. La situación es similar para Giannis Antetokounmpo, quien busca su primera medalla con Grecia. A pesar de contar con el apoyo de sus hermanos en el equipo, la presión sobre él es inmensa, y el equipo griego no es considerado uno de los favoritos en esta edición.
### Otras Selecciones a Tener en Cuenta
Además de los favoritos, hay otros equipos que podrían dar la sorpresa. Alemania y Francia son dos selecciones que han mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Alemania, liderada por Dennis Schroeder y Franz Wagner, llega con la confianza de haber sido campeones del mundo en 2023 y con un equipo que combina físico y creatividad. Sin embargo, su desempeño puede verse afectado en partidos cerrados, donde la presión puede jugar un papel crucial.
Francia, por su parte, presenta un equipo renovado, con una mezcla de juventud y experiencia. Aunque ha perdido a varias estrellas de la NBA, como Victor Wembanyama y Rudy Gobert, la selección francesa busca un estilo de juego más dinámico y explosivo, lo que podría hacerla impredecible en el torneo. Jugadores como Zacharie Risacher y Bilal Coulibaly están listos para asumir el reto y demostrar su valía en el escenario europeo.
En la lista de posibles sorpresas también se encuentran selecciones como Letonia, Finlandia e Italia. Letonia, con Kristaps Porzingis, espera hacer un buen papel, mientras que Italia, con Simone Fontecchio, podría ser uno de los tapados del torneo. Turquía, con Alperen Sengun, y Georgia, con Bitadze y Mamukelashvili, también tienen el potencial para dar la campanada.
Por último, Portugal regresa a un Eurobasket tras catorce años, y su objetivo es superar la fase de grupos. Aunque no se les considera favoritos, su participación es un hito significativo para el baloncesto en el país. Chipre, por su parte, es la única selección que parece estar fuera de la contienda, pero su presencia en el torneo es histórica y representa un paso importante para el desarrollo del baloncesto en la isla.
El Eurobasket 2025 no solo es un torneo de baloncesto, sino una celebración del deporte en Europa, donde las estrellas brillan y las selecciones luchan por la gloria. Con un formato que permite a los mejores equipos competir en un ambiente de alta presión, cada partido será crucial y cada victoria, un paso más cerca del oro. Los aficionados al baloncesto están listos para disfrutar de un espectáculo que promete ser inolvidable.