El sector hotelero en España ha experimentado un notable crecimiento en el número de pernoctaciones y en los precios de las estancias, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En julio de 2025, las pernoctaciones en hoteles alcanzaron los 44,7 millones, lo que representa un incremento del 1,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se ha visto impulsado principalmente por los viajeros residentes en el país, quienes han incrementado sus estancias en un 2,1 %. Por otro lado, los turistas internacionales también han contribuido al crecimiento, aunque en menor medida, con un aumento del 1 % en sus visitas.
A pesar de este crecimiento en el número de pernoctaciones, los datos acumulados del año revelan una tendencia interesante: las estancias de los no residentes han crecido un 1,2 %, mientras que las de los viajeros residentes han disminuido un 0,4 %. Esto sugiere que, aunque el turismo interno sigue siendo fuerte, hay una ligera desaceleración en la demanda de los viajeros locales. Durante los primeros siete meses de 2025, las pernoctaciones en hoteles han crecido un 0,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica una estabilidad en el sector.
### Destinos Favoritos y Ocupación Hotelera
Cataluña se mantiene como uno de los destinos más populares tanto para residentes como para turistas internacionales. En julio, la estancia media en los hoteles españoles fue de 3,43 noches, y se logró una ocupación del 70,6 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 0,8 % en comparación con el año anterior. Los fines de semana, la ocupación se elevó al 75,2 %, lo que refleja un interés continuo por parte de los viajeros en disfrutar de escapadas cortas.
Andalucía lidera el ranking de pernoctaciones entre los viajeros residentes, con un 24,4 % del total, seguida de Cataluña (14,5 %) y la Comunidad Valenciana (13 %). En el caso de los turistas internacionales, las Islas Baleares son el destino preferido, acumulando un 34,4 % de las pernoctaciones, seguidas de Cataluña (20,4 %) y Canarias (18,1 %). En términos de zonas turísticas, la Isla de Mallorca se destaca con más de 8,2 millones de pernoctaciones, mientras que Barcelona, Madrid y Calvià son los puntos con más noches hoteleras registradas.
### Incremento de Precios y Rentabilidad Hotelera
El aumento en el número de pernoctaciones ha ido acompañado de un incremento en los precios de las estancias hoteleras. En julio, la facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 146,5 euros, lo que representa un aumento del 4,6 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento en los precios es un indicativo de la recuperación del sector tras la pandemia y de la creciente demanda de alojamiento.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que es un indicador clave de la rentabilidad hotelera, alcanzó los 111,8 euros, con un incremento del 5,6 %. Al analizar los precios por categorías, los hoteles de cinco estrellas lideran con un ADR de 331,5 euros, seguidos de los de cuatro estrellas con 153,4 euros y los de tres estrellas con 124,7 euros. En términos de RevPAR, los hoteles de cinco estrellas también se destacan con 244,5 euros, mientras que los de cuatro y tres estrellas registran 127,3 y 97,8 euros, respectivamente.
Marbella se posiciona como la localidad con los precios más altos, alcanzando un ADR de 375,1 euros y un RevPAR de 296,3 euros en julio. Este aumento en los precios refleja la alta demanda en esta zona, que ha superado a Estepona, que había liderado en meses anteriores. En cuanto a las comunidades autónomas, Ceuta registró la mayor subida de precios con un incremento del 10,1 %, mientras que Castilla-La Mancha tuvo el menor avance, con un leve aumento del 0,9 %.
El panorama actual del sector hotelero en España muestra un crecimiento sostenido en el número de pernoctaciones y un aumento en los precios, lo que sugiere una recuperación robusta del turismo tras los desafíos impuestos por la pandemia. A medida que el sector continúa adaptándose a las nuevas realidades del mercado, es probable que se mantenga esta tendencia de crecimiento en los próximos meses, impulsada tanto por el turismo interno como por la llegada de viajeros internacionales.