La comunidad musulmana en Gipuzkoa ha encontrado un entorno favorable para la celebración de sus festividades, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones de España. Recientemente, el imán de la mezquita de Tolosa, Abdeljalil Boualil, ha compartido su experiencia positiva en la organización de actos islámicos en espacios públicos, destacando la ausencia de problemas en la región. Este contraste se hace evidente al observar la situación en Jumilla, donde se han implementado restricciones para el uso de instalaciones deportivas por parte de la comunidad musulmana.
La celebración del final del Ramadán y la fiesta del Cordero son eventos significativos para los musulmanes, que atraen a cientos de personas. En Gipuzkoa, estos eventos se han llevado a cabo sin inconvenientes, gracias a la colaboración de las autoridades locales. Boualil enfatiza que, a pesar de las tensiones que pueden surgir en otras partes del país, en Gipuzkoa no se ha sentido discriminación ni racismo. La comunidad musulmana, que asciende a más de 30,000 personas en la provincia, ha logrado establecer un diálogo constructivo con las instituciones locales.
### Un Entorno de Apoyo y Colaboración
La mezquita de Tolosa, donde Boualil ejerce su labor, es un ejemplo de cómo la comunidad musulmana se ha integrado en la vida social y cultural de Gipuzkoa. Con más de 31 mezquitas en la región, la comunidad ha encontrado espacios adecuados para sus prácticas religiosas y actividades culturales. Boualil menciona que, en su mezquita, se organizan clases de gramática y cultura árabe para niños, lo que ayuda a fomentar la integración y el entendimiento entre diferentes culturas.
Por su parte, Rachid Derhourhi, presidente de la junta directiva de Assafavasc en Errenteria, también resalta la disposición del Ayuntamiento para colaborar con la comunidad musulmana. Según Derhourhi, las instalaciones municipales están siempre disponibles para alquilar, lo que permite a la comunidad llevar a cabo sus actividades sin inconvenientes. Esta colaboración se traduce en un ambiente de respeto y entendimiento mutuo, donde la comunidad musulmana se siente valorada y apoyada.
Sin embargo, no todo es perfecto. A pesar de la buena relación con las instituciones, algunos miembros de la comunidad han experimentado episodios de islamofobia. María Guevara, una ecuatoriana que ha vivido en Gipuzkoa desde pequeña, ha notado un aumento en las miradas de desprecio hacia los musulmanes, especialmente en el contexto de la inmigración. Guevara subraya la importancia de no generalizar y de trabajar juntos para fomentar una convivencia pacífica entre musulmanes y no musulmanes.
### La Necesidad de la Educación y el Diálogo
El imán Boualil propone que las mezquitas deben abrir sus puertas a la comunidad en general, para que la gente pueda conocer mejor la cultura y religión islámica. Esta apertura no solo ayudaría a desmitificar conceptos erróneos, sino que también podría contribuir a reducir la tensión social. La educación y el diálogo son herramientas fundamentales para construir puentes entre diferentes comunidades y fomentar un ambiente de respeto y aceptación.
La situación en Jumilla, donde se han prohibido actividades islámicas en espacios públicos, sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la comunidad musulmana en otras partes de España. Boualil menciona que, aunque en Gipuzkoa no se han presentado problemas significativos, es importante estar alerta ante el crecimiento de la tensión social y las noticias falsas que circulan en las redes sociales. La posibilidad de que partidos políticos como Vox lleguen al poder podría complicar aún más la situación para las comunidades musulmanas en el país.
A pesar de estos desafíos, la comunidad musulmana en Gipuzkoa sigue trabajando para fortalecer su presencia y participación en la sociedad. La colaboración con las autoridades locales y la promoción de actividades culturales son pasos importantes hacia la integración y el entendimiento mutuo. La comunidad se esfuerza por demostrar que su religión y cultura son parte del tejido social de Gipuzkoa, y que su contribución es valiosa para el desarrollo de la región.
En resumen, la celebración de actos islámicos en Gipuzkoa refleja un modelo de convivencia que, aunque enfrenta retos, se basa en el respeto y la colaboración. La comunidad musulmana ha encontrado en esta región un espacio donde puede celebrar sus tradiciones y contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.