La comedia negra ha encontrado un nuevo exponente en la película «Las irresponsables», dirigida por Laura Mañá y protagonizada por Laia Marull, Ágata Roca y Betsy Túrnez. Esta obra no solo promete risas, sino que también aborda temas profundos como el machismo, el engaño y la dependencia emocional. La historia gira en torno a Lila, interpretada por Marull, una veterinaria que atraviesa una crisis personal tras una ruptura amorosa. En una escena memorable, Lila, con un tono sarcástico, expresa su desilusión sobre los delfines, afirmando que son «muy malas personas», lo que establece el tono de la película: una mezcla de humor y crítica social.
Laia Marull, nacida en Barcelona en 1973, ha demostrado ser una actriz versátil y comprometida con su trabajo. En «Las irresponsables», su personaje se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema, atrapada en un ciclo de celos y control sobre su expareja, interpretada por Jordi Sánchez. La actriz ha compartido que su objetivo al interpretar a Lila fue comprender la complejidad de su carácter, que se acerca a la patología de la dependencia emocional. «El control del otro me parece lo más horrible del universo. Todos tenemos derecho a nuestra intimidad y a nuestra libertad personal», comenta Marull, reflejando una postura crítica hacia las relaciones tóxicas.
### La Comedia como Herramienta de Reflexión
El humor es un recurso que Marull considera esencial para enfrentar las adversidades de la vida. En su trayectoria, ha aprendido a utilizar la risa como un mecanismo de defensa, tanto en su vida personal como en su carrera profesional. «La vida puede ser muy dura, así que doy gracias a que nos podamos reír de todo», afirma. Esta filosofía se ve reflejada en su trabajo, donde combina la comedia con la crítica social, creando un espacio para la reflexión a través de la risa.
«Las irresponsables» no solo se centra en la historia de Lila, sino que también explora la vida de su hermana, interpretada por Ágata Roca, quien es una entrenadora de fútbol femenino. Este personaje representa el avance en la lucha por la igualdad de género en el deporte, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. Marull destaca que, aunque ha habido avances, aún persisten actitudes machistas en la sociedad. «Durante muchos años, la selección femenina fueron ‘las chicas’, muestra del machismo institucional que hemos vivido desde siempre. Por suerte, ahora tenemos más alarmas sobre las maneras de tratar a la mujer; la sociedad está cambiando en ese sentido», señala.
La película fue escrita antes de que se hicieran públicos varios escándalos relacionados con el machismo en el deporte, lo que añade una capa de relevancia a su mensaje. Marull también critica la forma en que algunos eventos, como la ceremonia de los Oscar, trivializan el machismo al hacer bromas sobre la apariencia de los actores. «Si queremos respeto mutuo, tenemos que empezar por ahí», enfatiza.
### Un Legado de Cambio Social
Laia Marull no es solo una actriz talentosa, sino también una figura influyente en la lucha contra la violencia de género. Su papel en «Te doy mis ojos», una película que abordó el maltrato machista, tuvo un impacto significativo en la sociedad española. La obra, que se estrenó en 2003, ayudó a visibilizar un problema que había permanecido en silencio durante demasiado tiempo. Marull recuerda que, tras el estreno de la película, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero promulgó la ley contra la Violencia de Género, lo que demuestra el poder del cine como herramienta de cambio social.
«Creo que fue un bombazo porque no trataba el tema y ayudó a visibilizarlo. A veces trabajamos para llegar a la sociedad contando nuestras miserias o nuestros logros, pero pretendemos como llegar y ‘Te doy mis ojos’ lo hizo», reflexiona Marull sobre su experiencia en la película. Su compromiso con causas sociales se extiende más allá de su carrera actoral, ya que también está involucrada en proyectos que buscan crear conciencia sobre la violencia de género y la igualdad de derechos.
Laia Marull continúa trabajando en nuevos proyectos, incluyendo una obra de teatro que espera estrenar el próximo año. Su pareja, el actor Andrew Tarbet, también está escribiendo un texto teatral sobre su experiencia en Catalunya, lo que demuestra que la creatividad y el arte son parte integral de su vida. Con su talento y compromiso, Marull sigue siendo una voz importante en el cine español, utilizando su plataforma para abordar temas relevantes y fomentar el cambio social.