Euskadi ha alcanzado un hito importante en el ámbito laboral al registrar un total de 101.580 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en junio de 2025. Este número representa un incremento de 1.330 nuevos afiliados en comparación con el mes anterior, lo que equivale a un crecimiento del 1,33%. Además, en comparación con el mismo mes del año anterior, se ha observado un aumento de 5.073 afiliados, lo que se traduce en un notable 5,26% de crecimiento interanual. Estos datos han sido proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejando una tendencia positiva en la integración laboral de trabajadores extranjeros en la región.
El desglose de estos afiliados muestra que la mayoría, un total de 84.809, están inscritos en el régimen general de la Seguridad Social. Dentro de este grupo, se encuentran 9.813 trabajadores del hogar y 1.567 trabajadores agrarios. Por otro lado, el régimen de autónomos cuenta con 16.283 afiliados extranjeros, mientras que el régimen del mar incluye a 488 trabajadores. Este panorama sugiere que la economía de Euskadi se está beneficiando de la diversidad laboral que aportan los trabajadores de otros países.
### Incremento por Territorios Históricos
El crecimiento en la afiliación de trabajadores extranjeros no es uniforme en toda la comunidad autónoma, ya que se observa una variación significativa entre los tres territorios históricos: Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. Araba lidera el aumento con un crecimiento del 1,86% en comparación con mayo, alcanzando un total de 18.292 afiliados. Este incremento es aún más notable en términos interanuales, con un aumento del 8,50%.
Gipuzkoa también ha registrado un crecimiento positivo, con un 1,42% más de afiliados en comparación con el mes anterior, lo que se traduce en un total de 34.127 trabajadores extranjeros. En el caso de Bizkaia, aunque el crecimiento es más moderado, se ha anotado un 1,07% de aumento mensual, alcanzando 49.161 afiliados. Estos datos indican que todos los territorios están experimentando un crecimiento en la afiliación de trabajadores extranjeros, lo que contribuye a la economía local y a la diversidad cultural de la región.
A pesar de estos incrementos, es importante señalar que la proporción de trabajadores extranjeros en Euskadi sigue siendo inferior a la media estatal. En junio, los afiliados extranjeros representaron el 9,87% del total de 1.029.145 cotizantes en la región, mientras que la media en el conjunto del Estado es del 14,16%. Este dato sugiere que, aunque Euskadi está avanzando en la integración de trabajadores extranjeros, aún hay un camino por recorrer para alcanzar niveles similares a los de otras comunidades autónomas.
### Procedencia de los Trabajadores Extranjeros
Un aspecto relevante a considerar es la procedencia de los trabajadores extranjeros que se han afiliado a la Seguridad Social en Euskadi. De los 101.580 afiliados, 79.156 provienen de países fuera de la Unión Europea. Entre estos, destacan nacionalidades como la colombiana, marroquí, venezolana y nicaragüense, lo que refleja la diversidad de orígenes de los trabajadores que contribuyen a la economía vasca.
Por otro lado, los 22.425 afiliados provenientes de países de la UE incluyen a trabajadores de Rumanía, Portugal, Italia y Francia. Esta mezcla de nacionalidades no solo enriquece el mercado laboral, sino que también aporta diferentes perspectivas culturales y habilidades al entorno de trabajo en Euskadi. La diversidad en el lugar de trabajo es un factor clave para fomentar la innovación y la competitividad en la economía local.
La creciente afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en Euskadi es un indicador positivo de la salud económica de la región y de su capacidad para atraer talento internacional. A medida que la comunidad continúa evolucionando, es probable que estos números sigan aumentando, lo que beneficiará tanto a los trabajadores como a la economía en su conjunto. La integración de estos trabajadores no solo es crucial para el crecimiento económico, sino que también es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y diversa.