Un reciente informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) ha arrojado luz sobre las causas del trágico accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el 12 de junio en Ahmedabad, resultando en la pérdida de 260 vidas. Este informe, presentado el 12 de julio, señala que una falla en el suministro de combustible fue el factor determinante que llevó a la aeronave a perder altitud de manera crítica poco después del despegue.
El vuelo AI171, que cubría la ruta entre Ahmedabad y Londres, se vio envuelto en una tragedia cuando, tras despegar, impactó contra un albergue del BJ Medical College, ubicado cerca del aeropuerto. De los 242 pasajeros a bordo, solo un sobreviviente logró salir con vida, mientras que 18 personas en tierra también perdieron la vida. La magnitud de esta tragedia ha conmocionado a la nación y ha generado un intenso escrutinio sobre la seguridad aérea en India.
### Detalles del accidente y la investigación
La AAIB, al ser notificada del accidente, movilizó rápidamente un equipo de cinco oficiales al lugar del siniestro. Además, otros tres funcionarios de la Dirección de Seguridad Aérea de la DGAC se unieron a la investigación para ayudar en la recolección de pruebas y en otras actividades relacionadas. El informe revela que, tres segundos después del despegue, los interruptores de corte de combustible de ambos motores fueron activados casi simultáneamente, lo que dejó a la aeronave sin propulsión y provocó una rápida pérdida de altitud.
Las grabaciones de voz recuperadas de la cabina del piloto han sido fundamentales para entender lo sucedido. En una de estas grabaciones, uno de los pilotos pregunta al otro por qué se cortó el suministro de combustible, a lo que este responde que no fue él quien lo hizo. Este intercambio sugiere que pudo haber un malentendido o un error en la operación de los controles de la aeronave.
El informe también destaca que, cuando los interruptores de control de combustible se cambian de la posición CUTOFF a RUN durante el vuelo, el sistema de control dual de los motores activa automáticamente la secuencia de reencendido y suministro de combustible. Sin embargo, en este caso, el intento de reactivación llegó demasiado tarde, ya que la aeronave ya había perdido una cantidad crítica de altitud.
### Reacciones y medidas a seguir
La tragedia ha suscitado una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Air India ha confirmado que entre los 242 ocupantes del vuelo se encontraban 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. La diversidad de las nacionalidades a bordo ha añadido un matiz global a la tragedia, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la seguridad de las aerolíneas en la región.
El informe de la AAIB no atribuye responsabilidades ni establece conclusiones definitivas sobre la causa del accidente. Sin embargo, menciona que los interruptores de combustible están ubicados en la consola central de la cabina, protegidos por una barra metálica y un mecanismo de seguridad diseñado para evitar su activación accidental. Esto plantea interrogantes sobre la formación y el entrenamiento de la tripulación, así como sobre la efectividad de los sistemas de seguridad implementados en la aeronave.
La comunidad internacional de aviación está observando de cerca el desarrollo de esta investigación. Se espera que las autoridades indias tomen medidas para mejorar la seguridad aérea y prevenir que tragedias como esta se repitan en el futuro. La AAIB ha indicado que continuará su investigación y que se espera que se publiquen más informes a medida que se recopilen más datos y se realicen análisis adicionales.
La tragedia del Boeing 787 de Air India es un recordatorio sombrío de los riesgos asociados con la aviación y la importancia de la seguridad en el transporte aéreo. A medida que se avanza en la investigación, las familias de las víctimas y la sociedad en general esperan respuestas y medidas concretas que garanticen que se tomen las lecciones necesarias para evitar futuros accidentes.